Biomarcadores lipídicos revelan diferencias de sexo en alzhéimer
Las mujeres con la enfermedad presentan niveles plasmáticos más bajos de lípidos insaturados y mayores de saturados, mientras que en hombres estas relaciones son inexistentes.
La enfermedad de Alzheimer (EA) es una patología neurodegenerativa devastadora que afecta de forma desproporcionada a las mujeres. Aunque se han investigado mecanismos biológicos dependientes del sexo relacionados con su patogénesis, aún no están claras las razones del aumento de la susceptibilidad de las mujeres a la EA. Una vía prometedora para comprender las diferencias de sexo en el riesgo de la enfermedad proviene de la identificación de biomarcadores a través de la metabolómica y la lipidómica.
El investigador Asger Wretlind del King's College London, Reino Unido, y sus colaboradores realizaron este estudio con el objetivo de analizar los lípidos específicos asociados a la EA en función del sexo.
Se realizó un análisis post hoc de datos de la cohorte AddNeuroMed y del registro de casos de demencia. De esta cohorte, se seleccionaron muestras de plasma de 841 participantes, incluyendo 306 con alzhéimer, 165 con deterioro cognitivo leve (DCL) y 370 controles cognitivamente sanos. La lipidómica identificó 268 lípidos individuales en cada muestra. Además, se exploraron asociaciones específicas por sexo entre los módulos lipídicos, los lípidos individuales y la EA, así como la posible relación causal.
Tres módulos se asociaron con la patología en el subconjunto femenino y uno en el subconjunto masculino (P<0,05). En las participantes mujeres con EA, las familias de lípidos que contenían ácidos grasos altamente insaturados se redujeron y las que contenían lípidos saturados aumentaron (valor q<0,05). Los efectos de los fosfolípidos insaturados sobre la EA no fueron mediados por el colesterol, las lipoproteínas de baja densidad ni la apolipoproteína B.
En conclusión, el estudio revela que las asociaciones entre diferentes especies de lípidos y la enfermedad de Alzheimer son más prominentes y relevantes en mujeres, mientras que en hombres estas relaciones suelen ser inexistentes. En particular, las mujeres con la condición presentan niveles plasmáticos significativamente más bajos de lípidos insaturados en comparación con los controles. Estos hallazgos subrayan la importancia de realizar análisis estratificados por sexo en la investigación de este trastorno cerebral, ya que pueden ayudar a identificar mecanismos moleculares específicos de cada género y facilitar el desarrollo de terapias personalizadas.
Fuente bibliográfica
Lipid profiling reveals unsaturated lipid reduction in women with Alzheimer’s disease
Wretlind A, et al.
Alzheimer’s Dement. 2025; 21:e70512
