Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/beneficios-similares-de-semaglutida-y-tirzepatida-en-insuficiencia-cardiaca.html
08 Septiembre 2025

JAMA

Beneficios similares de semaglutida y tirzepatida en insuficiencia cardíaca

Ambos medicamentos reducen en más del 40% el riesgo combinado de hospitalización o mortalidad en comparación con la sitagliptina, demostrando su importancia como opciones terapéuticas efectivas.

La insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (ICFEp) ha emergido como la forma predominante de insuficiencia cardíaca debido al incremento mundial de la obesidad y la diabetes tipo 2. A pesar del alto riesgo asociado, las opciones de tratamiento son todavía limitadas. Sin embargo, ensayos clínicos recientes han demostrado que la semaglutida, un agonista del receptor del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1RA), y la tirzepatida, un agonista dual del receptor del polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP) y del GLP-1RA, pueden mejorar los síntomas en pacientes con ICFEp vinculada a la obesidad.

Investigadores de la Universidad de Harvard, EE. UU., buscaron evaluar la efectividad y seguridad de semaglutida y tirzepatida en pacientes con ICFEp cardiometabólica en la práctica clínica.

Se llevaron a cabo cinco estudios de cohortes utilizando datos de reclamaciones de atención médica en EE. UU. entre 2018 y 2024. Dos de estos estudios replicaron los ensayos STEP-HFpEF DM (centrado en semaglutida) y SUMMIT (enfocado en tirzepatida) para evaluar sus resultados. Además, se ampliaron los criterios de elegibilidad con el fin de analizar los efectos del tratamiento en pacientes atendidos habitualmente en la práctica clínica. Por último, se llevó a cabo una comparación directa entre ambos fármacos.

En los análisis con criterios de elegibilidad ampliados, se incluyeron 58.333 pacientes en la comparación de semaglutida versus sitagliptina, 11.257 en tirzepatida versus sitagliptina y 28.100 en tirzepatida versus semaglutida. El evento primario, compuesto por hospitalización por insuficiencia cardíaca o mortalidad por todas las causas, mostró que los pacientes que iniciaron tratamiento con semaglutida (HR: 0,58; IC 95%: 0,51-0,65) y tirzepatida (HR: 0,42; IC 95%: 0,31-0,57) tuvieron un riesgo significativamente menor de presentar estos resultados en comparación con sitagliptina. No se detectaron diferencias significativas en el riesgo entre tirzepatida y semaglutida (HR: 0,86; IC 95%: 0,70-1,06). Además, no se observó un aumento importante en el riesgo de los eventos adversos de seguridad evaluados.

En conclusión, en pacientes con ICFEp cardiometabólica, tanto semaglutida como tirzepatida lograron reducir en más del 40% el riesgo combinado de hospitalización por insuficiencia cardíaca o mortalidad por todas las causas en comparación con el control con sitagliptina. Además, no se encontró ninguna diferencia significativa en los beneficios entre ambas opciones, ya que tirzepatida no mostró ventajas adicionales sobre semaglutida.

Fuente bibliográfica

Semaglutide and Tirzepatide in Patients With Heart Failure With Preserved Ejection Fraction

Krüger N, et al.

DOI: 10.1001/jama.2025.14092

semaglutida, tirzepatida, sitagliptina, insuficiencia cardiaca

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...