Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/beneficios-clinicos-de-la-inmunoterapia-en-cancer-pulmonar.html
10 Noviembre 2023

Beneficios clínicos de la inmunoterapia en cáncer pulmonar

El uso perioperatorio del anticuerpo monoclonal durvalumab más quimioterapia neoadyuvante promete ser un nuevo enfoque terapéutico para pacientes con NSCLC resecable.

A nivel mundial, el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte relacionada con esta patología. El cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) resecable es el tipo más frecuente. La cirugía es el principal tratamiento con intención curativa para los pacientes con NSCLC en etapa inicial. Sin embargo, la recurrencia tumoral es alta en los 5 años posteriores. La inmunoterapia neoadyuvante o adyuvante, basada en el uso de inhibidores de la proteína de muerte celular programada 1 (PD-1) y su ligando (PD-L1), puede mejorar el pronóstico de pacientes con esta enfermedad. Los regímenes perioperatorios combinan los beneficios del tratamiento neoadyuvante y adyuvante para obtener mejores resultados a largo plazo.

Durvalumab es un anticuerpo monoclonal que inhibe la interacción de PD-1 con PD-L1, uniéndose a este último. Se ha demostrado una actividad prometedora de este anticuerpo como tratamiento neoadyuvante en ensayos de fase 2. En este trabajo se realizó un ensayo de fase 3, doble ciego y controlado con placebo, para investigar el uso de durvalumab administrado de forma perioperatoria junto con quimioterapia neoadyuvante en personas con NSCLC resecable.

Asignaron aleatoriamente a 802 pacientes con esta patología (estadio II a IIIB) a grupos de intervención para recibir quimioterapia basada en platino más durvalumab (n= 400) o placebo (n= 402), administrados vía intravenosa cada 3 semanas durante 4 ciclos antes de la cirugía. Seguido de durvalumab adyuvante o placebo cada 4 semanas durante 12 ciclos. La aleatorización se realizó según el estadio de la enfermedad (II o III) y la expresión de PD-L1. Los criterios de valoración fueron la supervivencia libre de eventos (definida como el tiempo transcurrido hasta la aparición de: la enfermedad progresiva, recurrencia de la enfermedad, o muerte por cualquier causa) y la respuesta patológica completa.

La duración de la supervivencia libre de eventos y la incidencia de la respuesta patológica completa fueron significativamente mayores con durvalumab que con el placebo (73,4% vs. 64,5% y 17,2% vs. 4,3%, respectivamente). Se observaron beneficios en ambos criterios de valoración, independientemente del estadio de la enfermedad y de la expresión de PD-L1. Se produjeron efectos adversos de grado máximo 3 o 4 en el 42,4% de los pacientes con durvalumab y en el 43,2% con placebo. 

Los hallazgos de este ensayo muestran un claro beneficio clínico de la inmunoterapia perioperatoria en pacientes con NSCLC resecable. Sobre esta base, los autores sugieren considerar durvalumab perioperatorio más quimioterapia neoadyuvante como una posible nueva opción de tratamiento para esta patología.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa2304875

Beneficios clínicos de la inmunoterapia en cáncer pulmonar

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...