https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/bebidas-de-cola-en-la-impactacion-alimentaria.html
18 Diciembre 2023

Bebidas cola en la impactación alimentaria

Su ingesta no parece tener un impacto significativo en la mejora de la afectación esofágica causada por la obstrucción de alimentos. Aunque puede facilitar el paso del bolo alimenticio, lo que que podría considerarse como una opción de tratamiento inicial.

La impactación esofágica por bolo alimenticio -habitualmente de carne- es una emergencia médica común. La patología esofágica subyacente casi siempre está presente, siendo las anomalías estructurales y la esofagitis eosinofílica los diagnósticos más comunes. 

El objetivo de este trabajo fue determinar la eficacia y seguridad de la bebida de cola en la resolución de la impactación esofágica completa por bolo alimenticio.

Se realizó un ensayo controlado, aleatorio, multicéntrico y abierto en el área de urgencias de cinco hospitales holandeses de nivel secundario y terciario. Participaron 51 adultos que presentaron impactación esofágica por bolo alimenticio, definida como una incapacidad repentina para pasar saliva después del consumo de alimentos. Se excluyeron los pacientes que ingirieron carne que contenía huesos y aquellos con una clasificación de estado físico IV o superior, según la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA).

A 28 pacientes se les indicó que consumieran vasos de 25 ml de cola a intervalos cortos hasta un volumen total máximo de 200 ml. El grupo control estuvo conformado por 23 pacientes que no recibieron un tratamiento preendoscópico. En cualquiera de los grupos, si no se producía una resolución completa de los síntomas, la extirpación endoscópica se realizó siguiendo las pautas actuales: dentro de las 6 horas para los pacientes con obstrucción completa y dentro de las 24 horas para los que tengan parcial. En caso de resolución completa de los síntomas, se requirió endoscopía diagnóstica electiva. Evaluaron la mejora de la obstrucción según lo informado por los pacientes y el paso completo del bolo. El criterio de valoración secundario fue cualquier evento adverso relacionado con la intervención.

La cola no tuvo un efecto significativo en la mejora de la obstrucción del bolo alimentario en comparación con el control (61% frente a 61%; IC= 95%; p > 0,99). El pasaje completo se informó con mayor frecuencia en el grupo de intervención, pero esta diferencia no fue significativa (43% frente a 35%; p= 0,58). No se produjeron eventos adversos graves. Sin embargo, seis pacientes (21%) del grupo de intervención experimentaron malestar temporal después de beber cola.

En este estudio, el consumo de cola no condujo a una mayor tasa de mejora de la impactación esofágica por bolo alimenticio. Dada la falta de eventos adversos en el grupo de intervención y algunos eventos de resolución posteriores, la cola podría considerarse como tratamiento de primera línea, pero no debería retrasar la planificación del manejo endoscópico.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1136/bmj-2023-077294

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...