https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/baja-frecuencia-cardiaca-en-reposo-incide-en-la-violencia.html
26 Noviembre 2015

Psiquiatría

Baja frecuencia cardíaca en reposo incide en la violencia

Este análisis longitudinal, mostró que este tipo de arritmia al final de la adolescencia es un predictor de un aumento de la criminalidad en la edad adulta, confirmando hallazgos de pequeños estudios previos sobre esta condición fisiológica y comportamientos agresivos.

Un número reducido de contracciones  del corazón en reposo es un correlato fisiológico bien replicado del comportamiento agresivo y antisocial en niños y adolescentes, pero aún no se ha examinado si la baja frecuencia cardíaca en descanso incrementa el riesgo de violencia y otras conductas antisociales en la edad adulta en poblaciones representativas.

El propósito de esta investigación (Departamento de Epidemiología Médica y Bioestadística, Instituto Karolinska, Estocolmo, Suecia) fue evaluar la asociación predictiva de frecuencia cardíaca en reposo con la criminalidad violenta, con daños mortales y no letales, debidos a asaltos y lesiones no intencionales. Para esto se realizó un estudio con datos de varios registros nacionales de 710.264 hombres suecos en la población general, nacidos entre 1958 y 1991, manteniendo un seguimiento de hasta 35,7 años. La información analizada, se encontró disponible desde el 1 de enero de 1973 hasta el 31 de diciembre de 2009. Se midió el ritmo cardíaco, junto con la presión arterial durante las pruebas de la conscripción militar obligatoria, en participantes con una edad promedio (DE) de 18,2 (0,5) años.

En modelos ajustados para co-variables físicas, cardiovasculares, psiquiátricas, cognitivas y socioeconómicas, en comparación con 139.511 individuos control correspondientes al quintil más alto de la distribución de la frecuencia en reposo (≥83 latidos/min), 132.595 hombres del quintil más bajo (ritmo cardíaco, ≤60 latidos/min) obtuvieron un mayor peligro (39%) de ser declarados culpables de crímenes violentos (IC del 95%: 35% - 44%)  y un riesgo superior en un 25% (IC del 95%, 23% - 28%) respecto a delitos sin este componente  agresivo. La amenaza vinculada a lesiones de asalto (IC del 95%, 33% - 46%)  y a lesiones no intencionales  (IC del 95%, 38% - 41%) fue un 39% mayor para ambos casos. Los ajustes adicionales para la capacidad cardiorrespiratoria en un subgrupo de 572.610 individuos, usando datos de una prueba de ejercicio, no redujo estas asociaciones. Finalmente, se observaron comportamientos similares entre una baja presión arterial sistólica y criminalidad violenta y exenta de este componente, analizando a más de 1 millón de hombres.

En conclusión, la baja frecuencia cardíaca en reposo en la adolescencia tardía se relaciona con un mayor riesgo para la criminalidad agresiva, la delincuencia no violenta y lesiones no intencionales en la edad adulta, destacando la relevancia del ritmo cardíaco  y otras medidas autonómicas en el desarrollo y prevención del comportamiento antisocial.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jamapsychiatry.2015.1165

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...