Infectología
Bacteria comensal produce nuevo antibiótico contra patógenos
Staphylococcus lugdunensis, constituyente de la microbiota de la nariz humana, es capaz de producir lugdunina, bactericida de naturaleza peptídica que impide la colonización de estafilococos nocivos resistentes a la meticilina.
La gran mayoría de las infecciones bacterianas sistémicas son causadas por microorganismos facultativos, patógenos que a menudo son resistentes a los antibióticos y que colonizan las superficies del cuerpo humano. La presencia nasal de Staphylococcus aureus predispone a una infección invasiva, pero los mecanismos que permiten o interfieren con la propagación de patógenos son en gran parte desconocidos. Actualmente se sabe que los microbios ambientales compiten entre ellos mediante la producción de antibióticos, pero este fenómeno está escasamente reportado para la microbiota humana.
Alexander Zipperer y colegas de la Universidad de Tübingen, Alemania, mostraron que cepas de Staphylococcus lugdunensis presentes en la nariz, producen lugdunina, un nuevo antibiótico de naturaleza péptida que impiede la colonización de S. aureus. Esta molécula es un raro ejemplo de un compuesto bioactivo de síntesis independiente al ribosoma, producida a partir de bacterias asociadas a los humanos. Lugdunina posee una actividad bactericida frente a los principales patógenos, siendo eficaz en modelos animales, y no es propenso a causar resistencia en S. aureus. En particular, los investigadores encontraron que la colonización nasal por S. lugdunensis se vinculó con una reducción significativa de S. aureus, lo que sugiere que el antibiótico o las bacterias comensales que lo producen, pueden ser valiosos para la prevención de infecciones estafilocócicas.
Finalmente, estos hallazgos sugieren que la microbiota humana debe ser considerada como una fuente potencial de nuevos antibióticos.
Temas Relacionados
