https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/avances-en-diagnostico-y-manejo-del-asma-en-adultos.html
15 Agosto 2017

Enfermedades Respiratorias

Revisión del diagnóstico y manejo del asma en adultos

Agonistas ß2 de acción corta son efectivos para el alivio rápido de síntomas. Para formas persistentes las mejores opciones son el uso combinado con corticosteroides inhalados o el empleo de agentes biológicos de actividad prolongada. 

El asma afecta a alrededor del 7,5% de la población adulta. Su diagnóstico basado en la evidencia, monitoreo, y tratamiento puede mejorar el funcionamiento y la calidad de vida en pacientes adultos.

Jennifer L. McCracken y colaboradores de la Universidad de Texas, realizaron una revisión en donde definieron al asma como un síndrome clínico heterogéneo que afecta principalmente al tracto respiratorio inferior, caracterizado por síntomas episódicos o persistentes de sibilancias, disnea, y tos. Su diagnóstico requiere la presencia de estos síntomas y la demostración de una obstrucción reversible de las vías aéreas mediante espirometría. La identificación de la sensibilidad a alérgenos clínicamente relevantes también es útil. Los agonistas β2 inhalados de actividad corta proveen un alivio rápido de los síntomas agudos, pero la mantención de corticosteroides inhalados de forma diaria es el tratamiento estándar para el asma persistente. Por otro lado, la terapia combinada, que incluye a los dos enfoques anteriores es efectiva en pacientes que no tienen éxito con los corticosteroides inhalados. Según la revisión, el uso de agonistas ß2 por sí solos no es apropiado. Otros enfoques incluyen antagonistas muscarínicos de acción prolongada (por ejemplo, tiotropio), y agentes biológicos dirigidos contra proteínas implicadas en la patogénesis del asma (por ejemplo, anticuerpos monoclonales como omalizumab, mepolizumab y reslizumab).

En suma, el asma se caracteriza por una obstrucción variable de la vía aérea y por una hipersensibilidad e inflamación de las vías respiratorias. El tratamiento de la forma persistente requiere evitar factores ambientales agravantes, el uso de agonistas ß2 de acción corta para el alivio rápido de los síntomas y el empleo diario de los corticosteroides inhalados. Otros medicamentos de control, como broncodilatadores y productos biológicos, pueden ser requeridos para el asma moderada a severa. Finalmente, los pacientes con la forma severa generalmente se benefician tras consultar a especialistas y por tratamientos adicionales, que incluyen agentes biológicos inyectables.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jama.2017.8372

Temas Relacionados

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...