https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/automedida-de-la-presion-arterial-controla-la-hipertension.html
05 Diciembre 2013

Cardiología

Automedida de la presión arterial controla la hipertensión

Esta revisión de 52 estudios comparativos sobre el uso de la monitorización de la AMPA en adultos con hipertensión muestra que el procedimiento es capaz de disminuir la presión arterial alta.

Las guías clínicas recomiendan que los adultos con hipertensión controlen su presión arterial (PA).

Katrin Uhlig y colegas (Hospital y Centro Médico Lahey, en Burlington, Estados Unidos) resumieron la evidencia sobre la eficacia de la automedida de la presión arterial (AMPA). Las búsquedas se realizaron en MEDLINE (desde sus inicios al 8 de febrero de 2013) y en la biblioteca Cochrane. Se obtuvieron 52 estudios comparativos prospectivos para AMPA con o sin apoyo adicional versus atención habitual o una intervención AMPA alternativo en personas hipertensas.

Para el control de la AMPA solo versus atención habitual (26 comparaciones), la evidencia existente fue capaz de soportar una PA inferior con la AMPA a los 6 meses (diferencia neta, -3,9 mm Hg y -2,4 mm Hg para la presión arterial sistólica y diastólica), pero no a los 12 meses. Para AMPA más soporte adicional versus atención habitual (25 comparaciones), se encontró bastante evidencia que avalaba una presión arterial más baja con el uso de la AMPA, desde -3,4 a -8,9 mm Hg para la presión arterial sistólica y -1,9 a -4,4 mm Hg para la PA diastólica. Para el control de la AMPA más soporte adicional frente al monitoreo AMPA sola y menos apoyo adicional (13 comparaciones), la evidencia encontrada no apoyó una diferencia. En todas las comparaciones, la evidencia de los resultados clínicos fue insuficiente. Para otros resultados indirectos o intermedios, la poca evidencia no demostró diferencias.

Finalmente, la monitorización de la PA mediante el autocontrol con o sin apoyo adicional disminuye la hipertensión en comparación con la atención habitual, pero el efecto a más de 12 meses y sus beneficios a largo plazo siguen siendo inciertos. El apoyo adicional aumenta el efecto hipotensor.

Fuente bibliográfica

Ann Intern Med. 2013 Aug 6; 159(3):185-94

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...