https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/aumentan-las-posibilidades-de-eliminar-vih-gracias-a-edicion-genetica-dual.html
08 Mayo 2023

Aumentan las posibilidades de eliminar VIH gracias a edición genética dual

El tratamiento de ratones CD34+ NSG-humanizados infectados por el VIH-1ADA con profármacos de éster de acción prolongada de cabotegravir, lamivudina y abacavir, en combinación con rilpivirina nativa fue seguido de la edición dual CRISPR-Cas9 del gen del receptor de quimioquinas C-C tipo cinco (CCR5) y del ADN proviral del VIH-1.

Se ha documentado la curación funcional de la infección por VIH-1 en tres casos. En cada uno de ellos, el tratamiento de la leucemia mieloide aguda se realizó con trasplantes alogénicos de células madre hematopoyéticas que contenían mutaciones heterocigóticas u homocigóticas en el gen del receptor de la quimiocina C-C tipo cinco (CCR5 Δ32) del VIH-1. El tratamiento incluía la atenuación de la propagación de la infección viral, la presencia de células infectadas por el virus y de reservorios tisulares, y la ausencia de ADN proviral integrado latente. Las mediciones del rebote vírico iban seguidas del cese de la terapia antirretrovírica (TAR). El tratamiento actual incluye tanto la terapia antirretroviral como los anticuerpos ampliamente neutralizantes. Ambos pueden reducir, pero no eliminar eñ virus que establece latencia en las células T CD4+ y en los fagocitos mononucleares (monocitos, macrófagos y células dendríticas), lo que representa la principal barrera para la curación. 

Un estudio de la Facultad de Medicina Lewis Katz de la Universidad de Temple y del Centro Médico de la Universidad de Nebraska (UNMC) muestra que una terapia de edición genética dirigida a dos objetivos -el VIH-1, el virus causante del sida, y el CCR5, el correceptor que ayuda al virus a introducirse en las células- puede eliminar eficazmente la infección por VIH.

La idea de combinar la escisión del ADN del VIH-1 con la inactivación del CCR5 mediante la tecnología de edición genética se basa en las observaciones de las curas notificadas en pacientes humanos con VIH. En los pocos casos de curación, los pacientes se sometieron a un trasplante de médula ósea por leucemia, y las células del donante que se utilizaron portaban mutaciones CCR5 inactivadoras.

El Dr. Khalili y el Dr. Howard E. Gendelman, catedrático y director del Departamento de Farmacología y Neurociencia Experimental del UNMC, fueron los investigadores principales del nuevo estudio. Ellos colaboran desde hace mucho tiempo y han combinado estratégicamente sus puntos fuertes de investigación.

En trabajos anteriores, ambos demostraron que el VIH puede eliminarse de los genomas de ratones vivos infectados por el VIH humanizado, lo que conduce a la curación de algunos animales. Para esta investigación, combinaron su experiencia en la tecnología de edición genética CRISPR para atacar al VIH-1 con una estrategia terapéutica conocida como terapia antirretroviral de acción prolongada y liberación lenta (LASER), desarrollada conjuntamente por el Dr. Gendelman y el Dr. Benson Edagwa, profesor adjunto de Farmacología del UNMC. LASER mantiene la replicación del VIH en niveles bajos durante largos periodos de tiempo, lo que reduce la frecuencia de administración de la terapia antirretroviral.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1073/pnas.2217887120

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...