Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/arn-no-codificante-se-vincula-con-enfermedad-celiaca.html
24 Mayo 2016

Inmunología

ARN no codificante se vincula con enfermedad celíaca

La investigación identificó un tipo particular de ARN, con propiedades regulatorias, los que al encontrarse en bajas cantidades, causan la desregulación de genes relacionados a procesos inflamatorios característicos de la condición autoinmune.

Estudios recientes han postulado que determinados ácidos nucleicos llamados ARN no codificantes largos (lncRNA, por sus siglas en inglés) pueden actuar como reguladores de muchos procesos biológicos relevantes.

El grupo de investigación liderado por Sankar Ghosh de la Universidad de Columbia, reportó la identificación y caracterización de un lncRNA, lnc13, que alberga un haplotipo asociado con la enfermedad celíaca, que reprime la transcripción de ciertos genes inflamatorios en condiciones homeostáticas en ratones. Los resultados mostraron que Lnc13 regula la expresión génica mediante la unión a hnRNPD, un miembro de una familia de ribonucleoproteínas nucleares heterogéneas expresadas de forma ubicua. En otros experimentos, los autores utilizaron macrófagos derivados de la médula ósea de los animales y los expusieron a LPS bacteriano, para simular un ambiente inflamatorio, observándose una reducción de los niveles de lnc13. Esto, además estuvo acompañado de una mayor expresión de genes antes reprimidos y relacionados con este tipo de respuesta.

Otros resultados del estudio mostraron que los niveles de Lnc13 disminuyeron significativamente en muestras de biopsia de intestino delgado de pacientes con enfermedad celíaca, lo que sugiere que la baja regulación de lnc13 contribuye a la inflamación característica de la patología. Adicionalmente se determinó que existe una variante de esta molécula de ARN que se une hnRNPD con menor eficiencia que su contraparte tipo silvestre, lo permite explicar a nivel molecular cómo estos polimorfismos genéticos contribuyen al desarrollo de la complicación autoinmune. 

En conclusión, estos hallazgos confirman la importancia de regiones no codificantes del genoma en el desarrollo de patologías asociadas al sistema inmunológico y, por otro lado, ofrecen una oportunidad para predecir la enfermedad celíaca, mediante la medición de los niveles de lncRNA 13.

Fuente bibliográfica

Science. 2016 Apr 1;352(6281):91-5

ARN no codificante se vincula con enfermedad celíaca

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...