https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/aptitud-fisica-disminuye-probabilidad-de-diabetes.html
25 Mayo 2016

Diabetología

Aptitud física disminuye probabilidad de diabetes

El estudio, que estableció un seguimiento a 1,5 millones de personas mostró que adolescentes con una mejor capacidad aeróbica y mayor fuerza muscular exhiben una menor tendencia a desarrollar la complicación metabólica a largo plazo.

La capacidad física durante los primeros años de vida rara vez se ha examinado en relación a la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) ocurrida en la adultez, debido al requerimiento de un largo seguimiento. Sin embargo, la elucidación de factores de riesgo modificables a edades tempranas puede ayudar a desarrollar intervenciones más eficaces.

La investigación realizada por Casey Crump junto a colegas de universidades de Suecia y Estados Unidos, tuvo como objetivo examinar la capacidad aeróbica y la fuerza muscular a los 18 años, en relación con el peligro de sufrir diabetes mellitus tipo 2 en la edad adulta. Para esto, se efectuó un estudio nacional de cohortes en Suecia, reclutando a 1.534,425 participantes, desde 1969 a 1997 (97% a 98% hombres mayores de 18 años) sin antecedentes de DM2. La capacidad aeróbica y la fuerza muscular (medidas en watts y newtons por kilogramo de peso corporal, respectivamente) fueron examinadas en relación a la DM2, condición identificada a partir de los diagnósticos de pacientes ambulatorios y hospitalizados, entre 1987 y 2012 (con una edad máxima de 62 años).

Los resultados mostraron que 34.008 hombres fueron diagnosticados con DM2 en 39,4 millones de personas-años de seguimiento. Tanto la baja capacidad aeróbica y fuerza muscular se vincularon de forma independiente con un incremento de la probabilidad de padecer DM2. La diferencia absoluta en la incidencia acumulada de esta complicación entre los terciles más bajos y más altos de los parámetros fisiológicos evaluados, fue de 0,22% a los 20 años de seguimiento (IC del 95%: 0,20% - 0,25%), 0,76% a los 30 (0,71% a 0,81%), y de 3,97% a los 40 (3,87% a 4,06%). En general, la combinación de un escaso fitness aeróbico y la menor fuerza muscular se asoció con un una probabilidad 3 veces mayor de DM2 (razón de riesgo ajustada, 3,07 [IC, 2,88 - 3,27]; P <0,001), con una interacción aditiva positiva (P <0,001). Estas correspondencias se observaron incluso entre hombres con un índice de masa corporal normal.

En resumen, se observa que una baja capacidad aeróbica y escasa fuerza muscular a la edad de 18 años, se vinculan con un mayor riesgo de contraer diabetes tipo 2 a largo plazo, incluso entre aquellos con un índice de masa corporal normal.

Fuente bibliográfica

Ann Intern Med. 2016 May 3;164(9):577-84

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...