https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/aplicaciones-inteligentes-para-dejar-de-fumar.html
18 Diciembre 2020

Aplicaciones inteligentes para dejar de fumar

Programas telefónicos para abandonar el hábito basados en terapias de aceptación y compromiso son más efectivos y accesibles que los tratamientos tradicionales.

Fumar es una de las principales causas de mortalidad prematura a nivel mundial, siendo responsable de 1 de cada 10 muertes. Desde el año 2012, las aplicaciones de los teléfonos inteligentes para dejar de fumar han abordado las barreras de acceso sirviendo como intervenciones digitales de gran alcance en la población. Actualmente hay aproximadamente 490 aplicaciones en inglés para dejar de fumar, que se han descargado 33 millones de veces, según un análisis realizado en abril de 2020 por SensorTower. En Estados Unidos, su alcance se ha visto favorecido por el hecho de que, a partir de 2019, el 81% de todos los adultos poseía un teléfono inteligente, frente al 35% en 2011. Sin embargo, hay pruebas limitadas de su eficacia. 

La terapia de aceptación y compromiso (TAC) motiva a los fumadores a dejar el hábito tabáquico apelando a sus valores, mientras que los enfoques basados en las Guías de Práctica Clínica de Estados Unidos (USCPG, por sus siglas en inglés) utilizan la razón y la lógica. 

El equipo del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson (Seattle, EE. UU.), encabezado por Jonathan Bricker, se propuso llevar a cabo un ensayo clínico aleatorio a gran escala para determinar la eficacia de la aplicación de teléfono inteligente para dejar de fumar (iCanQuit) basada en el TAC, en comparación con una aplicación del Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU. basada en la USCPG (QuitGuide).

El estudio se llevó a cabo en dos grupos, estratificado, doble ciego y aleatorizado, desde 27 de mayo de 2017 al 28 de septiembre de 2018, entre 2415 fumadores adultos de cigarrillos con 1214 participantes para el grupo de aplicación basado en el TAC y 1201 para el grupo basado en USCPG, con un seguimiento de 3, 6, y 12 meses. 

De los 2415 participantes de los 50 estados de EE. UU, la tasa de retención de datos de seguimiento a 3 meses fue 86,7% (2093), a 6 meses del 88,4% (2136), y a 12 meses fue del 87,2% (2107). El resultado principal fue el punto de prevalencia de la abstinencia (PPA) auto reportado de 30 días en 12 meses de seguimiento, los participantes de iCanQuit tuvieron 1,49 veces más probabilidades de dejar de fumar en comparación con los de QuitGuide. Los efectos fueron similares y estadísticamente significativos en la PPA de 7 días en 12 meses de seguimiento.

Este ensayo proporciona evidencia de que aplicaciones telefónicas basadas en TAC son más eficaces para dejar de fumar cigarrillos en comparación a aquellas basadas en USCPG y, por lo tanto, serían una opción de tratamiento efectivo.

Fuente bibliográfica

DOI 10.1001/jamainternmed.2020.4055

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...