https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/antidepresivos-no-promueven-el-cancer-de-mama.html
15 Febrero 2016

Oncología

Antidepresivos no promueven el cáncer de mama

Tanto el empleo de estos medicamentos como los síntomas depresivos no evidenciaron relación con la patología total ni con el carcinoma in situ al evaluarse por separado o de forma conjunta, sugiriendo que la condición psiquiátrica y su tratamiento farmacológico no influyen en la generación de este tipo de tumor.

Actualmente, aún no está claro si la depresión y el uso de antidepresivos (AD) pueden influir en el riesgo de cáncer de mama, y por otro lado, no existen evaluaciones de tales exposiciones conjuntas en ensayos prospectivos de cohortes.

Susan B. Brown y colaboradores de la Universidad de Massachusetts, Estados Unidos, estimaron los coeficientes de riesgo ajustado multivariable (HR) para los efectos conjuntos e independientes de síntomas depresivos y el uso de AD sobre el desarrollo de cáncer de mama, utilizando regresiones proporcionales de Cox, a partir de 71,439 posmenopáusicas de un estudio observacional de salud femenina (WHI-OS).

Al analizar separadamente, ni los síntomas ni el consumo de AD al inicio del ensayo se asociaron con una mayor probabilidad del cáncer de mama total (HR = 0,96; IC del 95%: 0,85 - 1,08; HR = 1,04; IC del 95%: 0,92 - 1,20, respectivamente) o invasivo (HR = 0,98; IC del 95%: 0,86 - 1,12; HR = 1,00; 0,86 - 1,16, respectivamente). Adicionalmente, el empleo de AD se vinculó a una incremento del límite de cáncer in situ (HR = 1,30; IC del 95%: 0,99 a 1,75) luego del respectivo ajuste por síntomas de la condición mental. Sin embargo, esta relación se atenuó después del ajuste debido a detección mediante mamografías (HR = 1,08; IC del 95%: 0,76 a 1,51). Por otro lado, al analizar los efectos de la depresión y del uso de AD tanto por separado y de forma conjunta, no se evidenció ninguna variación significativa en el peligro del cáncer total (p para la interacción = 0,14).

En resumen, no se hallaron pruebas de que la depresión o su tratamiento farmacológico tengan influencia sobre el cáncer de mama. Sin embargo, el elevado riesgo de la patología in situ entre los usuarios de AD no puede ser descartado, aunque es probable que se deba a una  mayor detección sistemática en este subgrupo.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1158/1055-9965.EPI-15-1063

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...