Neurología
Anticuerpo monoclonal atenúa la migraña crónica
Administrado mediante inyecciones, el medicamento logra disminuir tempranamente la frecuencia de dolores de cabeza, beneficio que se suma a sus propiedades preventivas anteriormente demostradas.
La migraña crónica (MC) se caracteriza por dolores de cabeza que ocurren en al menos 15 días al mes. Afecta aproximadamente al 1% de la población adulta y es el síndrome de mayor frecuencia en las principales clínicas y centros neurológicos.
Marcelo E. Bigal y colaboradores del King's College London, en Reino Unido, evaluaron la eficacia temprana de un anticuerpo monoclonal contra el péptido relacionado con el gen de calcitonina, recientemente descrito como un método eficaz para la prevención de la MC y de la forma episódica de alta frecuencia. Los autores realizaron un estudio aleatorizado controlado con placebo (n = 261) para probar inyecciones mensuales de 675 (3 dosis de 225 mg) o 900 mg del medicamento, frente a placebo. La información acerca del padecimiento fue recopilada diariamente usando un diario electrónico. El objetivo primario planteado por los investigadores fue el cambio del número de horas de cefaleas mensuales desde el inicio del análisis. En base a lo anterior determinaron la eficacia de cada dosis a tiempos tempranos.
Los resultados mostraron que en cuanto a las horas de las cefaleas, la dosis 675 / 225 mg promovió una mejora en los pacientes a partir del séptimo día post administración, mientras que los 900 mg otorgaron beneficios desde el tercer día, marcando una diferencia respecto a los controles (p = 0,048 y 0,033, respectivamente). Para ambas cantidades del medicamento, la mejoría se mantuvo hasta la segunda (p = 0,004 y <0,001) y tercera semana (p = 0,025 y <0,001) de terapia y durante todo el estudio (tercer mes, p = 0,0386 y p = 0,0057). Finalmente al evaluar el número de dolores semanales de intensidad moderada y superiores, ambas dosis mostraron avances significativos respecto a los controles en la segunda semana (p = 0,031 y p = 0,005).
En conclusión, en pacientes con migraña crónica, el fármaco demostró una mejora significativa dentro de la primera semana desde el inicio de la terapia.
Temas Relacionados
