https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/antecedentes-familiares-predicen-inicio-de-alzheimer.html
06 Marzo 2018

Medicina Familiar

Antecedentes familiares predicen inicio de Alzheimer

La proximidad a la edad en la que los progenitores presentan los primeros signos de la enfermedad puede estimar tempranamente el riesgo de padecer demencia.

La enfermedad de Alzheimer (EA) se desarrolla durante varias décadas, por lo que  individuos presintomáticos podrían ser los mejores candidatos para ensayos clínicos, sin embargo su identificación es un reto precisamente debido a que no presentan síntomas.

Sylvia Villeneuve y colegas de la Universidad McGill (Montreal, Canadá) evaluaron si la edad de inicio de los signos de EA parental puede ser utilizada como parámetro para determinar los niveles del péptido β-amiloide (βA) en la descendencia asintomática con antecedentes familiares de demencia por EA. Este estudio de cohorte analizó el βA 1-42 en líquido cefalorraquídeo (LCR) de 101 individuos cognitivamente normales que se sometieron a una punción lumbar. La asociación entre la proximidad al inicio de los síntomas parentales y los niveles βA se evaluó utilizando la apolipoproteína E ε4 (APOE4) y el sexo como términos interactivos. Estos análisis se realizaron en duplicado en dos cohortes independientes tomografía por emisión de positrones.

Los resultados mostraron que cuanto más se acerca la edad de una persona a los años que tenía su padre o madre cuando manifestó los primeros signos de la enfermedad de Alzheimer, mayor es la probabilidad de que su cerebro presente placas de amiloide, sobre todo en portadores de APOE4 con antecedentes parentales de AD esporádica. La carga de péptido βA aumentó a medida que los voluntarios se acercaban a la edad que tenía su progenitor afectado al inicio de los síntomas. 

Finalmente, al examinar los cambios del biomarcador βA en muestras de LCR de los individuos, se observó que la relación entre la edad de sus padres y los depósitos de este péptido es más notoria en mujeres que en hombres. Además, esta asociación es aún más más significativa en los portadores del gen ApoE4.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jamaneurol.2017.5135

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...