https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/ansiedad-indicador-clave-del-impacto-psicologico.html
15 Julio 2020

Por COVID-19:

Ansiedad, indicador común del impacto psicológico

Pese a su alta prevalencia, existen factores que disminuyen la angustia psicológica: el acceso a información sanitaria precisa junto con medidas de protección individual.

La pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ha causado un enorme impacto en todo el mundo. Además del bienestar físico, la salud psicológica y mental también debe ser tomada en consideración. Aunque investigaciones previas han sugerido que el impacto mental de un desastre importante tenía un efecto más amplio y prolongado en comparación con las lesiones físicas, el bienestar psiquiátrico atrae mucho menos personal y recursos para la planificación.

Haiyan Wang y colaboradores del Hospital Daping de la Universidad Médica del Ejército, (Chongqing, China) realizaron una revisión sistemática y metaaanálisis sobre el impacto psicológico y mental de COVID-19 entre los trabajadores de la salud, la población general y los pacientes con mayor riesgo de COVID-19. Para ello realizaron una investigación de la literatura utilizando las bases de datos de Embase, PubMed, Google Scholar y WHO COVID-19. En la búsqueda inicial de 9.207 publicaciones, se incluyeron en la revisión 62 estudios con 162.639 participantes de 17 países. 

Los resultados indicaron que la prevalencia combinada de ansiedad y depresión fue del 33% (intervalo de confianza del 95%: 28%-38%) y del 28% (23%-32%), respectivamente. La prevalencia de ambos indicadores fue más alta entre los pacientes con condiciones preexistentes (cáncer, epilepsia, diabetes o patología mental) e infección por SARS-CoV-2 (56% [39%-73%] y 55% [48%-62%]), pero fue similar entre los trabajadores de la salud y el público general. Los estudios de China, Italia, Turquía, España e Irán informaron de una prevalencia mayor que la habitual entre los trabajadores de la salud y los pacientes. Los factores de riesgo comunes incluían ser mujer, ser enfermera/o, tener un estatus socioeconómico más bajo, mayor peligro de contraer COVID-19 y el aislamiento social. Entre los componentes protectores de la salud mental figuraban el hecho de disponer de recursos suficientes para una atención médica, contar con información actualizada y precisa y la adopción de medidas de precaución.

En suma, se necesitan con urgencia intervenciones de salud mental dirigidas a poblaciones de alto riesgo y condiciones preexistentes. Se evidencia que existe una alta carga entre el personal médico y el público en general. Sin embargo, la angustia psicológica es significativamente mayor entre los pacientes. Además, se identifican factores de riesgo asociados con una mayor carga para la salud mental que contribuyen a estratificar el riesgo. Finalmente, los autores del estudio plantean que los servicios médicos deben asignarse a la población más vulnerable, mientras que para las personas con un impacto más leve se debería disponer de más materiales de autoayuda.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.psychres.2020.113190

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...