https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/anosmia-por-covid-19-manifestación-por-dilucidar.html
10 Agosto 2020

Anosmia por COVID-19, manifestación por dilucidar

Dado que la tomografía computarizada no detecta cambios en la mucosa de los senos paranasales, se requieren estudios de imagen adicionales para comprender la etiología de la pérdida olfativa.

Tras varios informes de anosmia como síntoma común de COVID-19, diferentes sociedades científicas la han añadido junto a la disgeusia al listado de manifestaciones. La disfunción olfativa (pérdida del olfato) incluye anosmia (pérdida completa), hiposmia (pérdida parcial), fantosmia (percepción de olores sin estimulante externo) y parosmia (un cambio en la sensación de olor habitual). La anosmia es un síntoma cardinal en COVID-19. Pese a que el SARS-CoV-2 y el SARS-CoV tienen similitudes en cuanto a la secuencia genética, patogénesis y entrada a la célula, este síntoma no fue reportado durante la epidemia de SARS-CoV. En consecuencia, la disfunción olfativa en la enfermedad coronavirus 2019 es poco conocida y se necesitan datos mecanicistas para dilucidar sus factores patofisiológicos como parte de la sintomatología de COVID-19.

En el estudio de Ali Safavi Naeini y colaboradores de la Universidad de Ciencias Médicas Shahid Beheshti (Teherán, Irán) se realizó un análisis de pacientes que se presentaron con anosmia y COVID-19 confirmada por RT-PCR entre el 1 de abril y el 15 de mayo de 2020. Los autores evaluaron las causas conductivas a la disfunción olfativa con tomografía computarizada (TC) de los senos paranasales.

La edad media de los participantes fue de 45 ± 12,2 años. La anosmia completa estuvo presente en 85,7% de los casos y 91,8% de los participantes informaron la aparición repentina de una disfunción olfativa. La alteración del gusto fue común (75,5%). No hubo cambios patológicos significativos en los senos paranasales en los análisis vía TC. Los senos olfativos hendidos y etmoides parecían normales, mientras que en otros senos se detectó una opacificación parcial sólo en algunos casos.

En suma, no se observan cambios significativos en la mucosa o anomalías en la hendidura olfatoria en la tomografía computarizada de los pacientes con anosmia. Las causas que comúnmente son conductivas a esta manifestación (es decir, la alteración de la mucosa) no parecen desempeñar un papel significativo en la disfunción olfativa por COVID-19.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.amjoto.2020.102636

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...