Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/anfotericina-b-y-flucitosina-son-efectivas-para-la-meningitis-criptococica.html
23 Marzo 2018

Infectología

Anfotericina B y flucitosina son efectivas para la meningitis criptocócica

La combinación de ambos agentes administrados durante 7 días reduce la mortalidad causada por la infección fúngica en pacientes VIH positivos.

Anualmente, la meningitis criptocócica es responsable de más de 100.000 muertes relacionadas con el virus de inmunodeficiencia humana.

Síle Molloy y colaboradores de la Universidad de Londres, probaron dos estrategias de tratamiento que podrían ser más sustentables que el método estándar actualmente usado por pacientes africanos (anfotericina B más flucitosina durante 2 semanas), y más eficaces que la ampliamente utilizada monoterapia con fluconazol. Los investigadores asignaron al azar a adultos infectados por VIH con meningitis criptocócica para que recibieran un régimen oral de fluconazol [1200 mg por día] más flucitosina [100 mg por kilogramo de peso corporal por día] durante 14 días), anfotericina B (1 mg por kilogramo al día) por 7 días, o el mismo tratamiento anterior pero por 2 semanas. Cada paciente asignado a recibir anfotericina B también fue asignado aleatoriamente a recibir fluconazol o flucitosine como medicamento complementario. Después del tratamiento de inducción, todos los individuos recibieron terapia de consolidación con fluconazol y se les dio seguimiento durante 10 semanas.

Un total de 721 pacientes se sometieron a la asignación aleatoria. La Mortalidad en el régimen oral, anfotericina B de 1 y 2 semanas fueron del 18,2% (41 de 225), 21,9% (49 de 224), y 21,4% (49 de 229), respectivamente, tras 14 días y del 35,1% (79 de 225), 36,2% (81 de 224), y 39,7% (91 de 229), respectivamente, a las 10 semanas. La parte superior límite del intervalo de confianza unilateral del 97,5% para la diferencia en la mortalidad a las dos semanas fue de 4,2 puntos porcentuales para el primer grupo versus anfotericina de 2 semanas y de 8,1 puntos porcentuales para los grupos anfotericina B, ambos por debajo del 10 por ciento predefinido como margen de no inferioridad. Como fármaco complemento a la anfotericina B, la flucitosina fue superior al fluconazol (71 muertes [31,1%] frente a 101 muertes [45,0%]. Una semana de anfotericina B más flucitosina se asoció con la mortalidad más baja a las 10 semanas (24,2%; IC del 95%: 16,2 a 32,1). Los efectos secundarios, como anemia grave, fueron más frecuente con la intervención de 2 semanas de anfotericina B o con el régimen oral.

En conclusión, la administración por una semana de anfotericina B más flucitosina y 2 semanas de fluconazol más flucitosina son intervenciones eficaces como tratamiento de inducción para la meningitis criptocócica en pacientes con recursos limitados.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1710922

Anfotericina B y flucitosina son efectivas para la meningitis criptocócica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...