Neurología
Alzheimer: terapia contra agregación de tau no es efectiva
Específicamente, el tratamiento con un derivado del metiltioninio no otorga beneficios cognitivos a pacientes con la patología de nivel leve a moderada.
El leuco-metiltioninio bis(hidrometanosulfonato), (LMTM), actúa como un inhibidor selectivo de la agregación de proteínas tau tanto in vitro como en modelos de ratones transgénicos. El cloruro de metiltioninio ha demostrado previamente potencial eficacia como monoterapia en pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA). Por lo que el objetivo de este estudio fue determinar si LMTM es seguro y eficaz en la modificación de la progresión de la patología en personas con EA leve a moderada.
Liderados por Claude Wischik de la Universidad de Aberdeen, Reino Unido, los investigadores realizaron un ensayo paralelo doble ciego, controlado y aleatorizado de 15 meses de duración, lelvado a cabo en 115 centros académicos y clínicas de investigación privadas en 16 países de Europa, América del Norte, Asia y Rusia. Los pacientes correspondieron a personas menores de 90 años con alzhéimer leve a moderado. Se incluyeron también participantes que usaban concomitantemente otros medicamentos para la EA. Sin embargo, se excluyeron a quienes usaban medicamentos con advertencias de meta hemoglobinemia porque se ha demostrado que la forma oxidada de metiltioninio en dosis altas induce esta condición. Luego, se asignaron al azar a los participantes (3: 3: 4) para recibir las siguientes dosis de LMTM: 75 mg dos veces al día, 125 mg dos veces al día, o una administración control (4 mg de LMTM dos veces al día para mantener el cegamiento con respecto a la decoloración fecal o de orina). Los participantes, sus compañeros de estudio (generalmente cuidadores) y todos los evaluadores fueron enmascarados a la asignación del tratamiento durante todo el análisis. El resultado coprimario fue la progresión en dos pruebas validadas para la medición de parámetros cognitivos (ADAS-Cog y ADCS-ADL).
Entre el 29 de enero de 2013 y el 26 de junio de 2014, se reclutaron y asignaron al azar a 891 personas (357 como controles, 268 para recibir 75 mg de LMTM dos veces al día y 266 pacientes para 125 mg LMTM dos veces al día). Los resultados mostraron queel tratamiento no mejora los parámetros cognitivos evaluados, en ninguna de las dosis ensayadas para los. Por otro lado, los efectos gastrointestinales y urinarios fueron los eventos adversos más comunes con las dosis altas de LMTM, y las causas más comunes de interrupción. Las reducciones dependientes de la dosis en la concentración de hemoglobina fueron la anomalía de laboratorio más común, sin embargo no fue clínicamente significativa. Por último, se observaron anomalías en neuroimágenes en menos del 1% (8/885) de los individuos.
En síntesis, el análisis primario de este estudio fue negativo, y los resultados no sugieren beneficios de LMTM como tratamiento complementario para pacientes con enfermedad de Alzheimer leve a moderada.
