Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/agente-hipoglucemiante-capaz-de-frenar-la-retinopatia-diabetica.html
13 Diciembre 2024

Agente hipoglucemiante capaz de frenar la retinopatía diabética

El inicio de la terapia con empagliflozina, en comparación con un DPP4i, puede contribuir a frenar la progresión de la enfermedad ocular en adultos con diabetes tipo 2.

La retinopatía diabética (RD) es una complicación común en personas con diabetes. Los inhibidores del cotransportador de glucosa sódica tipo 2 (SGLT2i), como la empagliflozina, desarrollados para controlar la glucosa en personas con esta condición, han demostrado efectos protectores cardiorrenales. Además, se propone que podrían reducir el riesgo de RD al inhibir la proteína de transporte sodio-glucosa 2 en la retina.

Investigadores de la Universidad de Harvard, EE. UU., compararon el riesgo de retinopatía diabética no proliferativa (RDNP) y su progresión en pacientes con diabetes tipo 2 que iniciaron tratamiento con empagliflozina frente a un inhibidor de la dipeptidil peptidasa 4 (DPP4i).

Se llevó a cabo un estudio de cohorte que incluyó a 35.867 adultos con diabetes tipo 2 sin diagnóstico de retinopatía diabética que iniciaron la farmacoterapia, y a un grupo adicional de 8.229 pacientes que ya estaban recibiendo tratamiento para la retinopatía proliferativa u otras enfermedades avanzadas de la retina. Se evaluó la incidencia de RDNP y su progresión, definida como la combinación de retinopatía proliferativa incidente, hemorragia vítrea, inicio de inyecciones intravítreas de factor de crecimiento endotelial antivascular (anti-VEGF) o fotocoagulación panretinal.

Durante un periodo de seguimiento medio de ocho meses de tratamiento, el riesgo de RDNP incidente no mostró diferencias entre los grupos (HR: 1,04; IC 95%; diferencia: 1,30). Sin embargo, el riesgo de progresión fue menor en los individuos que recibieron empagliflozina, en comparación con aquellos que iniciaron la terapia con DPP4i (HR: 0,78; IC 95%; diferencia: -9,44). Además, los resultados se mantuvieron consistentes en múltiples subgrupos y análisis de sensibilidad.

Los hallazgos muestran que el inicio de la terapia con empagliflozina, en comparación con un DPP4i, no está asociado con un menor riesgo de retinopatía diabética no proliferativa. Sin embargo, puede contribuir a frenar su progresión. Esta información puede ser útil al evaluar los riesgos y beneficios de diferentes agentes hipoglucemiantes en adultos con diabetes tipo 2.

Fuente bibliográfica

Empagliflozin and the Risk of Retinopathy in Patients With Type 2 Diabetes

Tesfaye H, et al.

DOI: 10.1001/jamaophthalmol.2024.5219

Agente hipoglucemiante capaz de frenar la retinopatía diabética

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...