Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/actividad-fisica-promueve-la-salud-cerebrovascular.html
03 Febrero 2021

Actividad física promueve la salud cerebrovascular

La práctica habitual de ejercicio físico de intensidad media a vigorosa durante la mediana edad favorece la protección de patologías cerebrales en la vejez. 

Existen antecedentes que indican que la actividad física y su intensidad juegan un papel fundamental en el envejecimiento del cerebro durante el curso de la vida. Estudios sugieren que niveles moderados/altos de ejercicio en la mitad de la vida se asocian con menor declive cognitivo y una menor incidencia de la demencia. 

Tanto las enfermedades neurodegenerativas como las cerebrovasculares causan reducciones en el volumen cerebral y cambios en la materia blanca. Las patologías cerebrovasculares también generan lesiones isquémicas. Los beneficios para el cerebro de la actividad física se han evaluado principalmente en intervenciones de ejercicios agudos en entornos controlados con tamaños de muestra relativamente pequeños, pero no se ha analizado ampliamente en relación con la actividad física a nivel de la población. El estudio finlandés FINGERS de intervención geriátrica para prevenir deterioro y discapacidad cognitiva informó de una mejor cognición, pero no hubo diferencias en los volúmenes cerebrales regionales, el grosor de la cortical, o lesiones de materia blanca entre los grupos de intervención y control. Los ensayos de actividad física han mostrado resultados mixtos, la mayoría fueron breves y reclutaron a adultos mayores con un leve deterioro cognitivo. En general, solo proporcionan información instantánea de la asignación física del momento y no reflejan la progresión natural en el tiempo. Por lo tanto, se necesitan estudios de observación con medidas periódicas para dilucidar el papel de actividad física en la estructura del cerebro a lo largo de la vida. 

Un grupo de investigadores se propuso probar la hipótesis de que una mayor actividad física de intensidad moderada a vigorosa (AFIMV) en la mediana edad y la vejez se asocian con una menor carga de patología cerebral. Utilizaron datos de 1.604 participantes inscritos en el “Estudio del Riesgo de Aterosclerosis en la Comunidad” (Atherosclerosis Risk in Communities Study) y la AFIMV fue medida usando un cuestionario en el inicio y 25 años después, clasificando la actividad como nula, baja, media o alta. La presencia de lesiones cerebrovasculares, hiperintensidades de materia blanca (HMB), integridad materia blanca (anisotropía fraccional (AF) y difusividad media (DM)), y el volumen de materia gris fueron cuantificados mediante resonancia magnética de 3-tesla en la edad avanzada. 

De los participantes (edad media: 54 años), 550 (34%), 176 (11%), 250 (16%) y 628 (39%) informaron AFIMV nula, baja, media, alta en la mediana edad, respectivamente.

En comparación con la ausencia actividad en la mediana edad, una AFIMV alta se asoció con mayor integridad de la materia blanca, intacta en la vejez, también se con menores probabilidades de infartos lagunares. Por otro lado, no se observó relación con el volumen de materia gris.

Los investigadores concluyeron que mayores niveles de actividad física en la mediana edad pueden proteger contra secuelas cerebrovasculares en la vejez.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1212/WNL.0000000000011375

Actividad física promueve la salud cerebrovascular

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...