https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/actividad-fisica-ligera-reduce-riesgo-de-ecv.html
29 Mayo 2019

En mujeres mayores

Actividad física ligera reduce riesgo de ECV

Según este estudio de cohorte, todo tipo de ejercicio diario desempeñaría un papel en la prevención de enfermedades coronarias y cardiovasculares.

A pesar de los impresionantes descensos en las tasas de mortalidad por enfermedad de las arterias coronarias (EAC) desde 1960, la enfermedad cardiovascular (ECV) sigue siendo la principal causa de muerte en los Estados Unidos y en todo el mundo. Hasta donde se conoce, ningún estudio ha examinado la actividad física (AF) ligera o leve medida por acelerometría y su relación con la patología cardíaca en mujeres mayores.

El objetivo de este estudio fue investigar si los niveles más altos de AF ligera se asocian con un menor riesgo de EAC o ECV en mujeres mayores. Para ello, se realizó un estudio de cohorte prospectivo de este grupo durante un período de seguimiento máximo de 4,91 años. Las participantes correspondían a pacientes ambulatorias sin antecedentes de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular, cuyos datos de acelerometría se usaron durante los 7 días solicitados para medir la AF.

Los principales resultados y medidas fueron los modelos de regresión de riesgos proporcionales de Cox, los cocientes de riesgos (CR) estimados y los IC del 95% para los eventos de cardiopatía coronaria y ECV diagnosticadas por el médico, a través de los cuartiles de AF ligera, ajustando los posibles factores de confusión. La AF leve también fue analizada como una variable continua con y sin ajuste para niveles moderados a vigorosos de AF (MVAF).

Entre 5.861 mujeres (edad media [DE], 78,5 [6,7] años), se observaron 143 eventos de EAC y 570 eventos de ECV. Los CR para la cardiopatía coronaria en los cuartiles más altos versus los más bajos de la AF ligera fueron 0,42 (IC del 95%: 0,25 a 0,70; P para la tendencia < 0,001) ajustados por edad y etnia, y 0,58 (IC del 95%: 0,34 a 0,99; P para la tendencia = 0,004) después de un ajuste adicional por educación, tabaquismo actual, consumo de alcohol, funcionamiento físico, comorbilidad y salud autocalificada. Los CR correspondientes para la ECV en los cuartiles más altos versus más bajos de AF leve fueron 0,63 (IC del 95%: 0,49 a 0,81; P para la tendencia < 0,001) y 0,78 (IC del 95%: 0,60 a 1,00; P para la tendencia = 0,004). Finalmente, los CR para un incremento de 1 hora/día en la AF ligera después del ajuste adicional para la MVAF fueron 0,86 (IC del 95%: 0,73-1,00; P para la tendencia = 0,05) para la EAC y 0,92 (IC del 95%: 0,85-0,99; P para la tendencia = 0,03) para la ECV.

En suma, estos hallazgos apoyan la conclusión de que todos los movimientos físicos cuentan para la prevención de la cardiopatía coronaria y la enfermedad cardiovascular en mujeres de edad avanzada. Se necesitan ensayos aleatorizados amplios y pragmáticos para probar si el aumento de la actividad física leve en este grupo reduce el riesgo cardiovascular.

Fuente bibliográfica

DOI:10.1001/jamanetworkopen.2019.0419

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...