https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/acido-bempedoico-ostenta-actividad-hipolipemiante.html
03 Junio 2019

En pacientes que también reciben estatinas

Ácido bempedoico ostenta actividad hipolipemiante

Este profármaco, utilizado como terapia adjunta, promueve una reducción del 20% en el nivel de LDL a las 12 semanas de tratamiento, con un adecuado perfil de seguridad.

Estudios a corto plazo han demostrado que el ácido bempedoico (ABmp), un inhibidor de la ATP-citrato liasa, reduce los niveles de colesterol asociado a lipoproteína de baja densidad (LDL). Sin embargo, se cuenta con escasa información respecto a la seguridad y eficacia del tratamiento a largo plazo en personas con hipercolesterolemia que reciben terapia con estatinas.

Esta publicación da a conocer los resultados de un ensayo aleatorio y controlado (CLEAR Harmony trial) que incluyó pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica, hipercolesterolemia familiar heterocigótica o ambas. Para ser incluidos, los individuos tenían que tener un nivel de colesterol LDL de al menos 70 mg/dL mientras recibían terapia con estatinas de máxima tolerancia con o sin tratamiento hipolipemiante adicional (la máxima tolerancia se definió como el régimen de estatinas de mayor intensidad que un paciente podía mantener, según lo determinado por el investigador). Los participantes fueron asignados aleatoriamente en una proporción de 2:1 para recibir ABmp o placebo. El punto final primario fue la seguridad, mientras que la valoración secundaria fue la eficacia evaluada por el cambio porcentual en el nivel de colesterol LDL a la semana 12, de las 52 semanas totales que duró el estudio.

En el ensayo participaron 2.230 pacientes, de los cuales 1.488 recibieron ABmp y 742 placebo. El nivel medio (±DE) de colesterol LDL al inicio fue de 103,2 ± 29,4 mg/dL. La incidencia de eventos adversos (1.167 de 1487 individuos [78,5%] en el grupo del ABmp y 584 de 742 [78,7%] con placebo) y eventos adversos graves (216 [14,5%] y 104 [14,0%], respectivamente) no difirieron sustancialmente entre los grupos. Sin embargo, la incidencia de eventos adversos que llevaron a la interrupción del régimen fue mayor en los asignados al ABmp (162 pacientes [10,9%] versus 53 [7,1%]), al igual que la incidencia de gota (18 [1,2%] versus 2 [0,3%]). En la semana 12, el ABmp redujo el nivel medio de colesterol LDL en 19,2 mg/dL, lo que representa un cambio de -16,5% con respecto al valor inicial (diferencia frente a placebo en el cambio con respecto al valor inicial, -18,1 puntos porcentuales; IC del 95%, -20,0 a -16,1; P < 0,001). Finalmente, los resultados de seguridad y eficacia fueron consistentes, independientemente de la intensidad de la terapia de fondo con estatinas.

En conclusión, en comparación con placebo, el ácido bempedóico agregado al tratamiento de máxima tolerancia con estatinas no conduce a una mayor incidencia de eventos adversos generales, y disminuye significativamente los niveles de colesterol LDL.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1803917

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...