https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/7421.html
07 Septiembre 2006

Pediatría

Nitazoxanida reduce la diarrea severa por rotavirus

Diversos estudios en cultivos celulares habían demostrado el efecto antiviral del metabolito activo de la nitazoxanida contra el rotavirus. Ahora, esta actividad se confirma in-vivo mediante un ensayo clínico doble ciego y placebo-controlado en pacientes pediátricos hospitalizados por enfermedad severa debido al rotavirus.

El rotavirus es la causa más común de diarrea, de gastroenteritis y de deshidratación severa en niños jóvenes en todo el mundo, y es el factor más importante de mortalidad. La enfermedad causa unas 500.000 muertes cada año, la mayoría de las cuales ocurre en los países pobres. En naciones desarrolladas, uno de 40 niños menores de 5 años se hospitaliza cada año debido a diarrea por rotavirus, y en los Estados Unidos, los costes médicos y sociales de la enfermedad se han estimado en más que mil millones de dólares anualmente. La rehidratación oral, el mantenimiento líquido y el apropiado equilibrio electrolítico siguen siendo el tratamiento de elección para estos niños, ya que actualmente no existe un medicamento para tratar la infección, por lo tanto, aún se necesita un manejo más eficaz de la enfermedad. La nitazoxanida es una tiazolida antiinfecciosa aprobada en Norteamérica para tratar la diarrea causada por Cryptosporidium parvum y Giardia lamblia en niños y adultos. La droga es también eficaz para el manejo de la condición asociada a Entamoeba histolytica, Blastocystis hominis y Clostridium difficile. Algunos estudios han demostrado que in-vitro la nitazoxanida inhibe la replicación de una amplia gama de virus.

Investigadores americanos, italianos y egipcios, realizaron un ensayo en 50 niños admitidos en un hospital de El Cairo (Egipto) entre junio y agosto de 2005, con diarrea severa por rotavirus. Todos, de 5 meses a 7 años, se dividieron en dos grupos iguales, 25 con 7.5 mg/kg de nitazoxanida dos veces al día por 3 días y 25 con placebo. Treinta y ocho niños terminaron el estudio clínico.

Según los resultados, el análisis de la supervivencia demostró que el tiempo medio de resolución de la enfermedad fue de 31 horas (IQR 22-73) para el grupo de intervención comparado con las 75 horas (51-124) para el grupo placebo (P = 0.0137). No se observó ningún acontecimiento adverso significativo.

Los autores concluyen que un curso de tres días de nitazoxanida reduce notoriamente la duración de la enfermedad en pacientes pediátricos hospitalizados por rotavirus. Estos resultados animan y pueden conducir a idear nuevos acercamientos al manejo de la patología en niños.

Fuente bibliográfica

The Lancet 2006 Jul 8; 368(9530):124-129

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...