https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/7187.html
10 Julio 2006

Neonatología

Retrasar corte del cordón umbilical disminuye la anemia infantil

El retraso en 2 minutos del corte del cordón umbilical en el nacimiento aumenta notoriamente el nivel de hierro durante los primeros 6 meses de vida. Este efecto concuerda con resultados previos en que la técnica había demostrado mejores estados hematológicos y del hierro a 2 y 3 meses.

En países en vías de desarrollo, el 50% de los niños llegan a ser anémicos a los 12 meses de edad. Los factores de riesgo para la deficiencia de hierro incluyen bajo peso de nacimiento, deficiencia materna durante el embarazo y sexo masculino. La anemia por falta del elemento durante la infancia y niñez es una preocupación especial debido a los efectos perjudiciales sobre el desarrollo, lo cual puedo ser irreversible incluso después del tratamiento médico, por lo tanto, la prevención de la deficiencia en los primeros años de vida es prioritaria. Sin embargo, los tipos de intervenciones que se puedan ejecutar durante este tiempo son limitados. Se ha observado que la ligadura tardía del cordón umbilical puede prevenir o retardar el inicio de la carencia del hierro aumentando su disponibilidad en el infante durante el nacimiento. Comparado con el cierre temprano, retrasar alrededor de 2 a 3 minutos proporciona 40 ml adicionales de sangre por kilogramo de peso. Para un lactante de 3.2 kilogramos con una concentración de hemoglobina de 170 g/l en el nacimiento, la sangre adicional suma unos 75 mg más de hierro, suficientes para resolver las necesidades de un niño de 6 a 11 meses por más de 3 meses.

Los objetivos principales propuestos por Camila M. Chaparro (Departamento de Nutrición, Programa en Nutrición Internacional y Comunitaria de la Universidad de California en Estados Unidos) y colaboradores, fueron determinar si el corte tardío mejora el estado hematológico y las concentraciones de hierro a los 6 meses de edad en una muestra lo suficientemente grande de lactantes, y si esta consecuencia es mayor en los subgrupos de elevado riesgo para desarrollar anemia. Un total de 476 infantes se asignaron aleatoriamente a la ligadura tardía (2 minutos después del nacimiento) o temprana (unos 10 segundos después), siendo evaluados 6 meses más tarde.

358 lactantes (75%) terminaron el ensayo. A los 6 meses de edad, los infantes que habían sufrido el retrasado mediante clampeo presentaron un volumen corpuscular medio perceptiblemente más alto (81.0 fl versus 79.5 fl; IC del 95%, -2.5 a -0.6, P = 0.001), de ferritina (50.7 mug/l contra 34.4 mug/l; IC del 95%, -30.7 a -1.9, P = 0.0002), y del hierro total. El efecto del retraso fue considerablemente mayor para los niños nacidos de madres con ferritina baja en el parto, en lactantes que no recibieron leche fortificada y en aquellos con peso de nacimiento entre 2500 y 3000 gramos. Además, demorar el corte en 2 minutos, aumentó los niveles de hierro a los seis meses en cerca de 27 a 47 mg.

En conclusión, el retraso mediante clampeo en 2 minutos del corte del cordón umbilical podría ayudar a evitar que la anemia ferropénica se desarrolle antes de los 6 meses de edad, cuando los alimentos complementarios con hierro pueden ser introducidos.

Fuente bibliográfica

Lancet. 2006 Jun 17; 367(9527):1997-2004

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...