Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/6687.html
24 Abril 2006

Neurología

Medicación antihipertensiva reduce el peligro de sufrir Alzheimer

  • Medicación antihipertensiva reduce el peligro de sufrir Alzheimer
Los antihipertensivos podrían disminuir el riesgo de la enfermedad de Alzheimer. Entre los principios que tendrían tal efecto se encuentran los diuréticos, los beta bloqueadores y los bloqueadores de canales de calcio. Los autores sugieren realizar otros estudios epidemiológicos para evaluar los posibles efectos neuroprotectores.

La presión arterial alta puede aumentar el riesgo de la enfermedad de Alzheimer (EA). Varios estudios experimentales y de observación han evaluado el potencial de las medicaciones antihipertensivas en la modificación del riesgo de Alzheimer, pero los resultados siguen siendo ambiguos. Algunas investigaciones han encontrado menores incidencias de EA, específicamente en pacientes con diuréticos, pero otras, han determinado que dicha medicación reduce el peligro de demencia vascular pero no de Alzheimer. Otros estudios que han aplicado pruebas neurocognitivas en un cierto plazo han determinado riesgos más bajos de declinación cognoscitiva entre pacientes hipertensos frente a los no tratados. Varios ensayos seleccionados para la prevención de la enfermedad cardiovascular han incluido medidas cognoscitivas como objetivos finales secundarios. Tres de éstos (SHEP, MRC y SCOPE), no demostraron ninguna ventaja en el desempeño mental entre los participantes que recibían bloqueadores beta-adrenérgicos, tiazidas o en bloqueadores del receptor de la angiotensina II. Por el contrario, los estudios HOPE y PROGRESS lograron determinar reducciones del 41% en la caída cognoscitiva asociada a accidente vascular encefálico (AVE) y del 34% en demencia entre pacientes con AVE recurrente, respectivamente, con la utilización de un inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA), y conjuntamente con un diurético si estaba indicado.

Meter P. Zandi (Departamento de Salud Mental, Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Estados Unidos) y colegas, estudiaron la relación entre el uso de la medicación antihipertensiva y el riesgo de Alzheimer, específicamente, si los efectos protectores, si los había, eran específicos a clases individuales de medicamentos. Los científicos recolectaron datos desde 1995 a 1997 de 3.297 personas mayores de 65 años de edad que vivían en el condado de Cache, UTA.

El uso de cualquier principio antihipertensivo estuvo asociado a una incidencia más baja de la enfermedad de Alzheimer (riesgo ajustado, 0.64; intervalo de confianza del 95%, 0.41-0.98). Al examinar las subclases de medicamentos se demostró que la ingesta de diuréticos (riesgo ajustado, 0.57; IC del 95%, 0.33-0.94), y específicamente los diuréticos moderadores de potasio (riesgo ajustado, 0.26; IC del 95%, 0.08-0.64), estuvieron asociados a una mayor reducción del peligro del trastorno degenerativo. El análisis correspondiente con subgrupos que examinaban medidas de presión arterial no cambió significativamente los resultados.

La publicación concluye, que los datos obtenidos sugieren que los antihipertensivos, y particularmente los diuréticos moderadores de potasio, estarían asociados a un menor número de casos de Alzheimer. Ya que esta relación corresponde a nuevos hallazgos, requiere de su confirmación a partir de estudios adicionales.

Fuente bibliográfica

Arch Neurol. 2006;63:(doi:10.1001/archneur.63.5.noc60013)

Medicación antihipertensiva reduce el peligro de sufrir Alzheimer

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...