https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/5259.html
27 Junio 2005

Neurología

Gabapentina más morfina demuestra superioridad analgésica en dolor neuropático

Este trabajo canadiense sugiere una superior eficacia y menos efectos adversos de la combinación gabapentina con morfina en el tratamiento del dolor neuropático cuando se les compara con su uso por separado de los medicamentos.

El dolor neuropático es una complicación común en enfermedades como cáncer, diabetes mellitus, enfermedad espinal d egenerativa, VIH y otras patologías como el herpes zoster. La morfina y la gabapentina son medicamentos que se usan como tratamiento de primera línea, sin embargo, estas drogas en forma separada son eficaces sólo en un 26 a 38%, siendo el tope para su efectividad la intolerancia a dosis progresivas. Se cree que dando ambos medicamentos las dosificaciones pueden ser más tolerables y el resultado mejor por adición, sinergismo o ambos efectos. Los eventos adversos de la morfina son, depresión, sedación, náuseas, vómitos, constipación y prurito. Los efectos adversos de la gabapentina son sedación, ataxia y mareos. La neuropatía post herpética y diabética se ha demostrado como sensible al tratamiento con gabapentina y morfina.

En este trabajo realizado por médicos de los departamentos de Anestesiología y Farmacología de la Universidad de Queen's y de Medicina de la Universidad de Oalhousie (Halifax, Canadá), se comparó el efecto de la combinación morfina más gabapentina con su uso por separado, en la neuropatía diabética y post herpética. El estudio se hizo con pacientes reclutados entre febrero 2001 y noviembre 2003. Los individuos tenían entre 18 y 89 años de edad. Se descartaron aquellos con hipersensibilidad a las drogas, algún dolor agregado de intensidad mayor que la neuropatía, insuficiencia cardíaca, infartos del miocardio recientes, angina y otras alteraciones neurológicas, uso de drogas o exceso de alcohol, lactancia y el no haber sido tratado por médico recientemente. El estudio doble ciego constó de tratamientos de 4 semanas con un placebo activo (lorazepan), morfina oral de efecto lento, gabapentina o ambos medicamentos.

Los medicamentos se fueron entregando a dosis progresivas hasta producir intolerancia y se registró su efecto sobre el dolor. Se fueron rotando las pacientes con cada uno de estos procedimientos incrementando las dosis hasta el nivel de intolerancia o reducción del dolor. El número de pacientes que completó el tratamiento y lograron un alivio al menos moderado del dolor fue: con placebo 31%, con gabapentina sola 61%, con morfina sola 80% y con morfina y gabapentina 78%. La frecuencia de efectos adversos fue similar entre los pacientes que recibieron las máximas dosis toleradas. En cambio los que recibieron gabapentina más morfina tuvieron más casos de constipación que con la morfina sola y más sequedad bucal que con la gabapentina sola. Por otro lado la combinación morfina y gabapentina demostró mejor estado de alerta y ánimo.

En conclusión la morfina y gabapentina combinadas demostraron mejor analgesia a dosis más bajas que ambas drogas por separado, siendo sus efectos adversos la constipación, sedación y sequedad bucal.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med. 2005 Mar 31; 352(13):1324-34

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...