Inmunología
La faringoamigdalitis pediátrica se trata mejor con altas dosis de azitromicina
El Streptoccocus pyogenes (estreptococo grupo A, EGA) es la causa bacteriana más común de la tonsilofaringitis y requiere tratamiento con antibióticos. La prevención de la fiebre reumática aguda es la principal meta del manejo, aunque la terapia antibiótica también puede relevar los síntomas y signos de la infección, acortar el período contagioso y prevenir complicaciones supurativas. Por otro lado, la azitromicina se ha convertido en una opción frecuente para el manejo del EGA, debido principalmente a la buena adherencia de los pacientes al tratamiento, una vez al día durante 3 ó 5 días, y a su menor riesgo de efectos adversos gastrointestinales. En los Estados Unidos, en niños la azitromicina está aprobada para la tonsilofaringitis por GAS en un régimen de 12 mg/kg/día por 5 días; en otros países, el régimen es de 10-12 mg/kg/ día durante 3 días. De igual manera, en Norteamérica están validados manejos de cinco días en los adultos; fuera, regímenes de tres días. Este estudio elaborado por Janet Case y Michael Pichichero (Universidad de Rochester, Nueva York, Estados Unidos), utilizó técnicas meta analíticas para evaluar los ensayos publicados, de selección al azar y controlados, que implicaban determinar el tratamiento óptimo con azitromicina para la tonsilofaringitis por estreptococo grupo A. Las observaciones sugieren que las agencias reguladoras han avalado duraciones y/o dosificaciones sub-óptimas, comparado con las terapias estándares.
En el análisis fueron incluidos diecinueve estudios que implicaban a 4.626 pacientes. Un ensayo utilizó un curso de diez días de 2 diversos antibióticos, y dos ensayos compararon 2 regímenes de azitromicina con un curso de diez días de otro antibiótico; el resto de las investigaciones compararon 1 régimen de dosis de azitromicina con sólo un curso de diez días de un antibiótico comparador. En niños, la azitromicina administrada en 60 mg/kg por curso fue superior a los 10 días del antibiótico en comparación (P < 0.00001), con falla de tratamiento 5 veces más en los pacientes que habían recibido cursos de diez días. La azitromicina en 30 mg/kg por curso era inferior a los esquemas de diez días (P = 0.02), con falla de manejo ocurrida 3 veces más en pacientes que recibían azitromicina. Los esquemas de tres días fueron inferiores a los de cinco días (P = 0.002). Ningún estudio comparó dosificaciones por peso en adultos. Los esquemas de 500 mg/día durante tres días mostraron una tendencia favorable de la azitromicina respecto a los diez días de otros antibióticos (P = 0.14); los regímenes de cinco días fueron inferiores a los tres días (P = 0.006). Las tasas de cura clínica fueron significativamente diferentes para los distintos regímenes de azitromicina, con diferencias semejantes a los valores de erradicación bacteriana.
En conclusión, los análisis sugieren que la azitromicina administrada a niños en una dosificación de 60 mg/kg, o en el caso de los adultos por 3 días en 500 mg/día, es más eficaz que otros regímenes para producir la erradicación y curación clínica de la tonsilofaringitis producida por estreptococo grupo A.
Fuente bibliográfica
Clin Infec Dis 2005 Jun 15; 40:1748–55