https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/4181.html
18 Octubre 2004

Gastroenterología

Enfermedad celiaca aumenta el peligro de complicaciones malignas y linfomas gastrointestinales

Las personas con enfermedad celiaca presentan un mayor riesgo de malignidad y de mortalidad que la población en general. Los riesgos son más evidentes al año del diagnóstico, pero éstos disminuyen después de ese periodo de tiempo. También estas personas presentan un tercio menos de riesgo para el cáncer de mama o de pulmón.

Según el reporte de estudios previos el riesgo de mortalidad y malignidad linfoproliferativa llega a ser el doble en personas con enfermedad celiaca, pero estas investigaciones se han basado principalmente en tamaños poblacionales pequeños, lo que probablemente no reflejan los riesgos actuales. Datos de instituciones suecas señalan aumentos más modestos en pacientes con enfermedad celiaca, pero también muestran un mayor peligro de complicaciones malignas y muerte. En contraste, otros dos estudios realizados en el mismo país demostraron una disminución del riesgo de cáncer de mama en mujeres con enfermedad celiaca, pero las razones de lo cual no están claras. J. West y colaboradores (División de Epidemiología y Salud Pública, Universidad de Nottingham, Reino Unido), realizaron un estudio basado en una cohorte suficientemente grande con enfermedad celiaca para cuantificar estimaciones más precisas de los riesgos absolutos y relativos de malignidad y mortalidad. Participaron 4732 personas con la patología intestinal y 23620 controles.

De las 4732 personas con enfermedad celiaca, 134 (2.8%) presentaron por lo menos una malignidad y 237 (5.0%) murieron. Los cocientes totales de peligro fueron: para cualquier malignidad 1.29 (IC 95%, 1.06 a 1.55), para mortalidad 1.31 (1.13 a 1.51), para cáncer gastrointestinal 1.85 (1.22 a 2.81), para cáncer de mama 0.35 (0.17 a 0.72), para el cáncer de pulmón 0.34 (0.13 a 0.95) y para enfermedad linfoproliferativa 4.80 (2.71 a 8.50). Un creciente riesgo se presentaba sobre todo durante el primer año después del diagnóstico, solamente la enfermedad linfoproliferativa mantenía mayor peligro después de los doce meses. Pasado el año, el riesgo de malignidad disminuía a 1.10 (0.87 a 1.39) y para mortalidad a 1.17 (0.98 a 1.38), mostrando tasas de 6 y 17 personas por 10000 años, respectivamente.

En conclusión, las personas con enfermedad celiaca tienen modestos aumentos en los riesgos totales para malignidad y mortalidad. La presencia de este mayor riesgo ocurre durante el año después del diagnóstico. Los pacientes con enfermedad celiaca tienen un riesgo notoriamente reducido de cáncer de mama, cuyo mecanismo merecería de atención adicional ya que podría proporcionar información de las causas hoy desconocidas.

Fuente bibliográfica

BMJ 2004 Sep 25; 329(7468):716-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...