CardiologÃa
Altas dosis de atorvastatina mejoran la elasticidad carotÃdea
La disfunción endotelial es uno de los primeros eventos en la cascada de la aterogénesis. Los esfuerzos se han centrado en la identificación de medidas no invasivas de la función endotelial, asà como en la modificación de la disfunción del endotelio a través de medios farmacológicos o de otro tipo. La identificación de un método simple no invasivo mediante el cual los efectos inmediatos de la terapia se puedan observar serÃa lo ideal, con posibles aplicaciones tanto en la investigación y en los entornos clÃnicos. La elasticidad de las arterias carótidas puede servir como un marcador de riesgo cardiovascular.
Esta investigación examinó los efectos a corto plazo de la atorvastatina 80 mg al dÃa sobre la elasticidad de la carótida medida por ultrasonido de alta resolución en modo B. Se incluyeron 40 sujetos libres de ictus y de estatinas mayores de 45 años de edad (media de 70 ± 7 años, hombres 55% y 64% de origen hispano). Las medidas de resultado incluyeron los Ãndices de rigidez en la carótida a los 14 y 30 dÃas después del inicio del tratamiento. Los diámetros de presión sistólica y diastólica de la arteria carótida común derecha se promediaron a partir de múltiples marcos de imágenes.
La rigidez basal media fue de 0,08 (intervalo de confianza del 95% [IC], 0,06-0,10). Ésta se redujo significativamente en el dÃa 30 a 0,05 (IC, 0.04-0.06, p <0,01). La media de la distensibilidad de referencia fue 15.25 (IC, 13.18-17.32), lo que aumentó fuertemente en el dÃa 30 a 17.23 (IC, 14.01-20.45; P <0,05). Se observó una mejorÃa de la distensibilidad en más del 10% desde el inicio en 29 (73%) sujetos. Los máximos cambios en la rigidez y la distensibilidad se registraron en individuos con niveles basales de lipoproteÃnas de baja densidad menores a 130 m /dL.
En conclusión, el tratamiento a corto plazo con altas dosis de atorvastatina se asoció con una mejorÃa en los indicadores de elasticidad carotidea. Tal elasticidad se midió por ultrasonido en modo B, que es una medida simple y no invasiva de la función de la pared arterial y puede ser de utilidad en los ensayos clÃnicos centrados en individuos con mayor riesgo de aterosclerosis.
Temas Relacionados
