https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/23387.html
09 Mayo 2012

Cardiología

Altas dosis de atorvastatina mejoran la elasticidad carotídea

En el presente estudio, los autores observaron una mejoría significativa en la elasticidad de las arterias carótidas (menor rigidez y mayor distensibilidad) 30 días después del inicio del tratamiento con atorvastatina.

La disfunción endotelial es uno de los primeros eventos en la cascada de la aterogénesis. Los esfuerzos se han centrado en la identificación de medidas no invasivas de la función endotelial, así como en la modificación de la disfunción del endotelio a través de medios farmacológicos o de otro tipo. La identificación de un método simple no invasivo mediante el cual los efectos inmediatos de la terapia se puedan observar sería lo ideal, con posibles aplicaciones tanto en la investigación y en los entornos clínicos. La elasticidad de las arterias carótidas puede servir como un marcador de riesgo cardiovascular.

Esta investigación examinó los efectos a corto plazo de la atorvastatina 80 mg al día sobre la elasticidad de la carótida medida por ultrasonido de alta resolución en modo B. Se incluyeron 40 sujetos libres de ictus y de estatinas mayores de 45 años de edad (media de 70 ± 7 años, hombres 55% y 64% de origen hispano). Las medidas de resultado incluyeron los índices de rigidez en la carótida a los 14 y 30 días después del inicio del tratamiento. Los diámetros de presión sistólica y diastólica de la arteria carótida común derecha se promediaron a partir de múltiples marcos de imágenes.

La rigidez basal media fue de 0,08 (intervalo de confianza del 95% [IC], 0,06-0,10). Ésta se redujo significativamente en el día 30 a 0,05 (IC, 0.04-0.06, p <0,01). La media de la distensibilidad de referencia fue 15.25 (IC, 13.18-17.32), lo que aumentó fuertemente en el día 30 a 17.23 (IC, 14.01-20.45; P <0,05). Se observó una mejoría de la distensibilidad en más del 10% desde el inicio en 29 (73%) sujetos. Los máximos cambios en la rigidez y la distensibilidad se registraron en individuos con niveles basales de lipoproteínas de baja densidad menores a 130 m /dL.

En conclusión, el tratamiento a corto plazo con altas dosis de atorvastatina se asoció con una mejoría en los indicadores de elasticidad carotidea. Tal elasticidad se midió por ultrasonido en modo B, que es una medida simple y no invasiva de la función de la pared arterial y puede ser de utilidad en los ensayos clínicos centrados en individuos con mayor riesgo de aterosclerosis.

Fuente bibliográfica

Stroke. 2011 Dec; 42(12):3460-4

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...