https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/23265.html
24 Abril 2012

Oftalmología

Micro shunt controla el glaucoma refractario

Para los investigadores, el implante de un shunt ultra delgado de oro representa la primera técnica oftalmológica disponible para su uso en cirugía de glaucoma.

Los enfoques de manejo quirúrgico para el tratamiento del glaucoma están promoviendo nuevos procedimientos como la trabeculectomía y los implantes de tubo. Estas técnicas están limitadas por la formación de una ampolla de filtración que se asocia con una variedad de complicaciones, como el retraso del derrame con hipotonía, fibrosis subconjuntival, encapsulación de la ampolla, blebitis y endoftalmitis. Además, la utilización de conservantes en colirios hipotensores durante muchos años antes de la cirugía puede conducir a la fibrosis subconjuntival, limitando el éxito de los procedimientos de filtración. El uso de antimetabolitos, que reducen la mitosis de los fibroblastos, podría mejorar la supervivencia de la ampolla, pero se asocian con graves efectos secundarios. Con el fin de lograr una cirugía correcta, se han introducido nuevos dispositivos que drenan el espacio supracoroideo, reduciendo así el riesgo de las complicaciones antes mencionadas.

El objetivo de este estudio (Universidad de Pisa, Italia) fue evaluar la eficacia del micro shunt de oro (GMS, por sus siglas en inglés) para el drenaje supracoroideo en pacientes con glaucoma refractario. A través de un estudio prospectivo, de series de casos no controlados, se analizaron cincuenta y cinco ojos de 55 pacientes, los cuales fueron sometidos a la implantación de GMS en el espacio supraciliar. Las visitas de seguimiento se llevaron a cabo el día 1, 1 semana y los meses 1, 3, 6, 12 y 24.

Antes de la inclusión, los ojos se sometieron a cirugía de glaucoma con una media (± DE) de 1,9 ± 0,7 (rango 1-5). De cuarenta ojos pseudofáquicos, 12 eran fáquicos y 3 afáquicos. La presión intraocular basal media fue de 30,8 ± 8,8 mm Hg (rango: 22-58 mm Hg) a pesar del máximo tratamiento médico. Después de 2 años de seguimiento, el éxito calificado se logró en 37 ojos (67,3%) y el éxito en 3 ojos (5,5%). En los pacientes del grupo de éxito, la media de presión intraocular se redujo de 27,6 ± 6,9 a 13,7 ± 2,98 mm Hg después de 2 años de seguimiento, el número medio de medicamentos fue de 1,4 ± 0,7 en el postoperatorio, en comparación con 2,5 ± 0,9 en el preoperatorio. Efectos secundarios leves ocurrieron en 21 pacientes con hifema postoperatorio leve o moderado, siendo la más frecuente. El desarrollo de una fina membrana, que obstruía el orificio anterior, fue el factor más importante que afectó a la eficacia del dispositivo, presente en 12 pacientes del grupo de fracaso (66,7% de fallos).

Finalmente, el micro shunt de oro logró un éxito calificado en aproximadamente 67,3% de los ojos con glaucoma refractario incontrolado y con una baja tasa de complicaciones.

Fuente bibliográfica

Br J Ophthalmol. 2011 Nov; 95(11):1537-41

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...