https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/22883.html
21 Marzo 2012

Endocrinología

Variantes del receptor de somatostatina causan acromegalia

Los autores de este estudio (Universidad de Uppsala, Suecia) han identificado variaciones genéticas en el receptor SSTR5 que están fuertemente asociadas con la acromegalia y con varias de las características clínicas de la enfermedad.

La acromegalia es una rara enfermedad crónica causada principalmente por la sobreexpresión de la hormona del crecimiento (GH). Sus características generales son los niveles elevados de la hormona y del factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF1). Si no se trata adecuadamente, la condición provoca una alta morbilidad y un mayor riesgo de mortalidad. Uno de los principales mediadores fisiológicos de la secreción de la GH y la regulación de la proliferación tumoral es la somatostatina que actúa a través de los receptores de somatostatina (SSTR), una familia de receptores acoplados o asociados a proteínas G (GPCR), que incluyen cinco subtipos (SSTR1-5). Dos de estos subtipos de receptores, SSTR2 y SSTR5, se encuentran en concentraciones altas en los somatotropinomas de la pituitaria, en contraste con otros subtipos de SSTR.

El objetivo de este ensayo fue caracterizar la variación genética de receptores de la somatostatina 5 (SSTR5) e investigar la posible relación de estas variantes con las características de la acromegalia y las diferencias de riesgo. En 48 pacientes y 96 controles, se secuenció la región de codificación del gen SSTR5 y una zona de 2000 pb. Además, tres polimorfismos de nucleótido único (SNP) se analizaron en el mismo grupo de pacientes acromegálicos y en un grupo adicional de 475 controles emparejados por edad y género.

En total, se identificaron 19 SNP en el gen SSTR5 por secuenciación directa. Tres (rs34037914, rs169068 y rs642249) se asociaron significativamente con la presencia de la acromegalia respecto a los controles iniciales. Las frecuencias alélicas fueron significativamente (P <0,01) diferentes entre los pacientes y el grupo de control adicional. rs34037914 y rs642249 se mantuvieron fuertemente relacionados con la enfermedad después de la corrección de Bonferroni y la permutación de pruebas (riesgo (R) = 3,38, intervalo de confianza del 95% (IC), 1,78-6,42, p = 0,00016 y R = 2,41, IC del 95%, 1.41-4.13, p = 0,0014, respectivamente). La reconstrucción de haplotipos reveló dos posibles haplotipos de riesgo determinados por rs34037914 (633T) y rs642249 (1044A). Ambos haplotipos se encontraron en una frecuencia significativamente alta en los acromegálicos, en comparación a los controles (P <0,001). Además, el alelo 663T se asoció fuertemente con una menor edad de diagnóstico de la acromegalia (β = -10,4, p = 0,002), con el índice de masa corporal (β = 4,1, P = 0,004), mayor número de resección de adenomas (P <0,001) y la falta de contracción del tumor después del tratamiento con un análogo de la somatostatina (P = 0,014).

Estos resultados demuestran una fuerte asociación previamente no detectada de dos polimorfismo de un solo nucleótido de SSTR5 con la acromegalia. Los datos también sugieren posible participación de estas variantes sobre la producción de la hormona del crecimiento y la proliferación de tumores.

Fuente bibliográfica

Eur J Endocrinol. 2011 Oct; 165(4):517-525

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...