https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/22694.html
23 Febrero 2012

Dermatología y Venereología

La fototerapia neonatal puede desarrollar lunares

En base a estos resultados, los autores sugieren aplicar restricciones a los protocolos de tratamiento para descartar la aplicación innecesaria de la técnica y así evitar sus posibles efectos adversos.

La fototerapia neonatal en el espectro azul (NBLP, por sus siglas en inglés) ha sido ampliamente utilizada para el tratamiento de la ictericia neonatal con la finalidad de reducir la concentración plasmática de bilirrubina y, por tanto, prevenir el kernicterus. Sólo algunos y controvertidos datos se encuentran disponibles en la literatura en cuanto a cómo la NBLP influye en la aparición de nevus melanocíticos.

Zsanett Csoma y colaboradores de la Universidad de Szeged, en Hungría, realizaron un estudio de gemelos con el objetivo de comprender mejor el papel de la NBLP en el desarrollo del nevus melanocítico. También, se investigó el efector de otros factores ambientales y constitucionales en la formación de lunares. Cincuenta y nueve gemelos monocigóticos y dicigóticos fueron incluidos en este análisis transversal, en donde un miembro recibía NBLP, y el otro no. Con un examen de piel se determinó la densidad de las lesiones cutáneas pigmentadas y se evaluó la prevalencia de las lesiones benignas pigmentadas uveales mediante un examen oftalmológico. Además, los autores utilizaron un cuestionario estandarizado para estudiar los datos relativos a la constitución, exposición al sol, y otras variables. Para buscar posibles interacciones entre genes y medio ambiente implicados en la aparición de lesiones pigmentadas, se determinaron las variantes del receptor de la melanocortina 1 y el polimorfismo I439V de la histidina amonio-liasa.

La NBLP se asoció con una mayor prevalencia de lesiones pigmentadas cutáneas y uveales. No se encontró relación entre los polimorfismos de genes examinados y el número de alteraciones pigmentadas en el grupo de estudio.

Finalmente, estos datos sugieren que la fototerapia neonatal en el espectro azul es un factor de riesgo para el desarrollo de nevus melanocíticos. Este procedimiento es una modalidad terapéutica estándar y esencial en el cuidado neonatal, por lo tanto, estudios adicionales in vivo e in vitro son necesarios para establecer sus potenciales efectos negativos a largo plazo.

Fuente bibliográfica

Pediatrics 2011; 128:e856–e864

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...