https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/22434.html
06 Enero 2012

Epidemiología

Genes determinan la longevidad de las personas

En general, este estudio sugiere que los individuos con una longevidad excepcional no son más sanos en términos de índice de masa corporal, tabaquismo, actividad física, o de dieta en comparación a la población general.

Varios estudios han sugerido que los factores de estilo de vida y genéticos juegan un papel importante en la longevidad humana mediante la protección contra enfermedades crónicas relacionadas con la edad, como el cáncer, enfermedad cardiovascular y la demencia. Aunque es difícil estimar las influencias relativas de estos factores, los estudios realizados en gemelos monocigóticos y dicigóticos han indicado que los factores genéticos pueden contribuir a un tercio de la variación genética en la esperanza de vida, pero estos resultados no se han podido aplicar en individuos que viven excepcionalmente mucho, por ejemplo, 100 años.

Swapnil N. Rajpathak y colaboradores (Albert Einstein College of Medicine, Nueva York, Estados Unidos) evaluaron mediante un estudio retrospectivo de cohortes, los factores de estilo de vida, incluyendo la actividad física, tabaquismo, consumo de alcohol y hábitos alimenticios en hombres y mujeres con una longevidad excepcional (vida independiente a los 95 años de edad). Se consideraron cuatrocientos setenta y siete personas (media de 97,3 ± 2,8, rango 95-109, mujeres 74,6%) y un subconjunto de participantes del Sistema Nacional de Salud y Nutrición (NHANES) I (n = 3.164) en representación de la misma cohorte de nacimiento como grupo de comparación. Una encuestadora especializada administró cuestionarios para recabar información sobre los factores de estilo de vida y datos sobre la antropometría.

Los individuos con una mayor longevidad tenían un índice de masa corporal muy parecido (hombres, 25,4 ± 2,8 kg/m2 versus 25,6 ± 4,0 kg/m2, P =0,63; mujeres, 25,0 ± 3,5 kg/m2 versus 24,9 ± 5,4 kg/m2, p =0,90) y un similar de consumo de alcohol al día (hombres, 23,9 versus 22,4, p = 0,77; mujeres, 12,1 versus 11,3, p = 0,80), actividad física regular (hombres: 43,1 versus 57,2, p = 0,07; mujeres: 47,0 versus 44,1, p = 0,76) y una dieta baja en calorías parecida (hombres: 20.8 versus 21,1, p = 0.32; mujeres: 27,3 versus 27,1, P = 0.14), como en la población NHANES I.

Finalmente, las personas con una longevidad excepcional no son distintas en términos de factores de estilo de vida respecto a la población general, sugiriendo que pueden interactuar con los factores ambientales de manera diferente. Esto requiere una mayor investigación.

Fuente bibliográfica

J Am Geriatr Soc. 2011 Aug; 59(8):1509-12

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...