https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/22272.html
29 Diciembre 2011

Neonatología

Oximetría de pulso identifica defectos congénitos del corazón

Los resultados de este estudio avalan la sólida evidencia existente respecto a los potenciales beneficios de la oximetría de pulso en la detección previa de anomalías congénitas cardíacas en neonatos. Esta prueba rápida y no invasiva debería ser adoptada como método de valoración rutinaria antes del alta hospitalaria.

La detección de los defectos congénitos del corazón se basa principalmente en la exanimación clínica mediante ecografía prenatal y postnatal, sin embargo, los defectos que amenazan la vida muchas veces no son detectados.

Neonatólogos de la Universidad de Birmingham, Reino Unido, evaluaron prospectivamente la exactitud de la oximetría de pulso como una prueba de detección de defectos congénitos del corazón. Recién nacidos asintomáticos (gestación >34 semanas) fueron examinados con oximetría de pulso antes del alta. A aquellos que no alcanzaron los umbrales predeterminados de saturación de oxígeno se les aplicó un ecocardiograma. Todos los otros niños fueron seguidos hasta los 12 meses de edad y el resultado principal fue la sensibilidad y especificidad del método de la monitorización para la detección de defectos congénitos del corazón críticos (causa de muerte o requerir una intervención invasiva antes de 28 días) o principales enfermedades cardíacas congénitas (causa de muerte o requerir una intervención invasiva en los 12 meses de edad).

De los 20.055 recién nacidos evaluados, 53 tenían una enfermedad cardíaca congénita importante (24 críticos), con una prevalencia de 2,6 por 1.000 nacidos vivos. Los análisis se realizaron en todos los bebés obteniéndose una lectura de la oximetría de pulso. La sensibilidad del procedimiento fue de 75% (IC del 95%: 53,29-90,23) para los casos críticos y 49,06% (35,06-63,16) para todos los defectos cardíacos congénitos importantes. En 35 casos se sospechó de defectos congénitos del corazón después de la ecografía prenatal, y la exclusión de éstos, redujo la sensibilidad al 58,33% (27,67-84,83) para los casos críticos y 28,57% (14,64-46,30) para los principales defectos congénitos del corazón. Los resultados falsos positivos se observaron en 169 (0,8%) niños (especificidad del 99,16%, 99,2-99,28), de los cuales seis fueron significativos, pero no grandes cardiopatías congénitas, y 40 correspondieron a otras enfermedades que requerieron intervención médica urgente.

Finalmente, la oximetría de pulso es una prueba segura y factible, que agrega valor a la evaluación existente. Además, identifica los casos de defectos congénitos del corazón que no se observan con la ecografía prenatal. La detección precoz de otras enfermedades es una ventaja adicional.

Fuente bibliográfica

Lancet 2011 DOI: S0140-6736(11)60753-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...