https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/22163.html
06 Diciembre 2011

Maxilofacial

Espectroscopia de reflectancia difusa detecta el cáncer oral

En este estudio realizado por docentes de la Universidad de Glasgow (Reino Unido), los datos espectrales de la reflectancia difusa discriminaron eficientemente el tejido sano de las lesiones orales premalignas y malignas.

El cáncer oral es un importante problema de salud mundial con más de 10 millones de nuevos casos y 6 millones de muertes cada año en todo el mundo. Los países en desarrollo contribuyen a más de la mitad de los casos de cáncer y en la actualidad asistimos a un aumento epidémico del cáncer. Recientemente, ha surgido una herramienta no invasiva para la detección temprana de los cambios malignos, la espectroscopia de reflectancia difusa (RD).

Esta investigación exploró el potencial de la técnica para distinguir el tejido normal de los hiperplásicos y displásicos. Se obtuvo el espectro de la reflectancia difusa en la región 400-700 nm a partir de la mucosa bucal de 96 pacientes y 34 voluntarios sanos. Los datos espectrales se compararon con una biopsia “gold standard” y los resultados de la histopatología. Un análisis de componentes principales se llevó a cabo para la reducción dimensional en los valores normalizados del espectro con el análisis discriminante lineal como técnica de clasificación.

Las características espectrales de RD para diferentes lesiones, tales como normal/sano, hiperplasia, células displásicas y carcinoma de células escamosas (CCE), variaron considerablemente de acuerdo a la intensidad de absorción de la hemoglobina oxigenada. Mientras que la clasificación basada en los resultados discriminantes generaron una sensibilidad global del 98,5% y una especificidad del 96,0% para distinguir el CCE de la displasia, siendo 100% y 95,0%, respectivamente, para distinguir la displasia de la hiperplasia. Asimismo, el análisis arrojó una sensibilidad del 95,0% y una especificidad del 100,0% para diferenciar la hiperplasia del tejido sano. El área bajo la curva fue de 0,98 (IC del 95%: 0,95 a 1,00) y 0,95 (IC del 95%: 0,90 a 1,00) para distinguir la displasia del CCE y la hiperplasia de la displasia, respectivamente.

En conclusión, los datos espectrales de la reflectancia difusa diferenciaron de forma eficiente el tejido sano de las lesiones orales malignas. La precisión diagnóstica obtenida en este ensayo pone de relieve la posibilidad de utilizar este método para la práctica clínica de rutina.

Fuente bibliográfica

BMJ Open (2011). doi:10.1136/bmjopen-2011-000071

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutrici...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...