https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/22163.html
06 Diciembre 2011

Maxilofacial

Espectroscopia de reflectancia difusa detecta el cáncer oral

En este estudio realizado por docentes de la Universidad de Glasgow (Reino Unido), los datos espectrales de la reflectancia difusa discriminaron eficientemente el tejido sano de las lesiones orales premalignas y malignas.

El cáncer oral es un importante problema de salud mundial con más de 10 millones de nuevos casos y 6 millones de muertes cada año en todo el mundo. Los países en desarrollo contribuyen a más de la mitad de los casos de cáncer y en la actualidad asistimos a un aumento epidémico del cáncer. Recientemente, ha surgido una herramienta no invasiva para la detección temprana de los cambios malignos, la espectroscopia de reflectancia difusa (RD).

Esta investigación exploró el potencial de la técnica para distinguir el tejido normal de los hiperplásicos y displásicos. Se obtuvo el espectro de la reflectancia difusa en la región 400-700 nm a partir de la mucosa bucal de 96 pacientes y 34 voluntarios sanos. Los datos espectrales se compararon con una biopsia “gold standard” y los resultados de la histopatología. Un análisis de componentes principales se llevó a cabo para la reducción dimensional en los valores normalizados del espectro con el análisis discriminante lineal como técnica de clasificación.

Las características espectrales de RD para diferentes lesiones, tales como normal/sano, hiperplasia, células displásicas y carcinoma de células escamosas (CCE), variaron considerablemente de acuerdo a la intensidad de absorción de la hemoglobina oxigenada. Mientras que la clasificación basada en los resultados discriminantes generaron una sensibilidad global del 98,5% y una especificidad del 96,0% para distinguir el CCE de la displasia, siendo 100% y 95,0%, respectivamente, para distinguir la displasia de la hiperplasia. Asimismo, el análisis arrojó una sensibilidad del 95,0% y una especificidad del 100,0% para diferenciar la hiperplasia del tejido sano. El área bajo la curva fue de 0,98 (IC del 95%: 0,95 a 1,00) y 0,95 (IC del 95%: 0,90 a 1,00) para distinguir la displasia del CCE y la hiperplasia de la displasia, respectivamente.

En conclusión, los datos espectrales de la reflectancia difusa diferenciaron de forma eficiente el tejido sano de las lesiones orales malignas. La precisión diagnóstica obtenida en este ensayo pone de relieve la posibilidad de utilizar este método para la práctica clínica de rutina.

Fuente bibliográfica

BMJ Open (2011). doi:10.1136/bmjopen-2011-000071

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...