https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/22157.html
23 Noviembre 2011

Pediatría

Altas dosis de DHA reducen riesgo de displasia broncopulmonar

Para esta investigación, elevadas concentraciones de ácido docosahexaenoico (DHA) pueden reducir la incidencia de displasia broncopulmonar en niños pequeños y lactantes de sexo masculino, pero sin tener efecto en otras condiciones atópicas.

Los recién nacidos muy prematuros están en mayor riesgo de problemas en el desarrollo neurológico a largo plazo en comparación con los recién nacidos a término. La introducción de terapias, como los corticosteroides prenatales y surfactante exógeno en los últimos dos años han mejorado los resultados de las vías respiratorias y la supervivencia, sin embargo, el síndrome de dificultad respiratoria y displasia broncopulmonar (DBP) continúan siendo las principales causas de morbilidad y mortalidad en los prematuros. Además, los estudios también sugieren que son más propensos a sufrir morbilidad por enfermedades atópicas, como el asma. Continúa la búsqueda de esquemas terapéuticos que puedan mejorar los resultados en esta población de alto riesgo.

Este ensayo (Universidad de Melbourne, Victoria, Australia) multicéntrico, aleatorio y controlado comparó los resultados en recién nacidos prematuros de gestación <33 semanas que consumieron leche materna de madres que ingerían cápsulas con aceite de atún (dieta alta en DHA) o aceite de soja (DHA normal). Los datos recolectados incluyeron la incidencia de displasia broncopulmonar (DBP) e informes de los padres sobre enfermedades atópicas en los primeros 18 meses de vida.

Seiscientos cincuenta y siete niños fueron inscritos (322 con dieta alta de DHA, 335 con ingesta normal) y un 93,5% completó los 18 meses de seguimiento. Hubo una reducción de la DBP en varones (riesgo relativo [RR]: 0,67 [intervalo de confianza del 95% (IC): 0,47-0,96], p = 0,03) y en todos los recién nacidos con un peso de nacimiento <1.250 g (RR: 0,75 [IC del 95%: 0,57-0,98], p = 0,04). No hubo ningún efecto sobre la duración de la asistencia respiratoria, duración de la admisión o necesidad de oxígeno en casa. También se redujo la fiebre del heno en todos los niños del grupo DHA entre los 12 y 18 meses (RR: 0,41 [IC del 95%: 0,18-0,91], p = 0,03) y entre los 12 y 18 meses en los varones (RR: 0,15 [0,03-0,64], p = 0,01). No se observó ningún efecto sobre el asma, eccema o alergia a los alimentos.

En conclusión, la suplementación con DHA para los bebés de menos de 33 semanas de gestación redujo la incidencia de DBP en niños y en todos los recién nacidos con un peso de nacimiento inferior a 1.250 gramos, y disminuyó la incidencia de fiebre del heno en varones de 12 a 18 meses.

Fuente bibliográfica

Pediatrics 2011; 128:e71–e77

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...