Dermatología y Venereología
Dermatoscopio mejora el diagnóstico de lesiones no melanocíticas
Una gran cantidad de estudios, incluyendo 3 meta-análisis, han demostrado que la dermatoscopia mejora la precisión diagnóstica de las lesiones pigmentadas de piel en comparación con el examen visual. Sin embargo, todas las investigaciones se han centrado en la diferenciación entre melanoma y nevos melanocíticos, sin considerar adecuadamente el hecho que muchas lesiones pigmentadas examinadas en la práctica clínica de rutina no son de origen melanocítico.
Dermatólogos de la Universidad de Queensland, en Brisbane, Australia, evaluaron si la adición de la dermatoscopia a un examen clínico a simple vista mejora la precisión diagnóstica para todo tipo de lesiones pigmentadas. Se analizaron consecutivamente 463 lesiones pigmentadas de piel recogidas durante un período de 30 meses.
De 463 lesiones, 217 (46,9%) fueron no melanocíticas. En general, el 30% (n = 138) fueron malignas, incluyendo 29 melanomas, 72 carcinomas de células basales y 37 carcinomas de células escamosas. La exactitud de diagnóstico de neoplasias malignas medida como área bajo la curva ROC fue de 0,89 con dermatoscopia y 0.83 sin el tal procedimiento (P <0,001). Dada la especificidad del 80%, la sensibilidad correspondiente fue del 82,6% con dermatoscopia y 70,5% sin ella. La mejora conseguida por dermatoscopia fue mayor para las lesiones no melanocíticas que para lesiones pigmentadas. El algoritmo basado en el análisis de patrones alcanzó una sensibilidad del 98,6% para el carcinoma de células basales, 86,5% para el carcinoma de células escamosas pigmentadas y 79,3% para el melanoma. Entre las condiciones benignas, la tasa más alta de falsos positivos (90,5%) se observó para la queratosis liquen plano.
En conclusión, el dermatoscopio mejora la precisión diagnóstica de lesiones no melanocíticas. Un algoritmo sencillo basado en un análisis de patrón es adecuado para la detección del melanoma y el cáncer de piel no melanoma.
