https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/21796.html
28 Septiembre 2011

Otorrinolaringología

Tinnitus es más frecuente con la presbiacusia

El presente estudio muestra claramente que la atrofia de la estría vascular y la pérdida de células ciliadas externas son más frecuentes en pacientes con presbiacusia con tinnitus que en la presbiacusia sin tinnitus. Se necesitan investigaciones de mayor tamaño para confirmar tales resultados.

La fisiopatología del tinnitus es poco clara y su tratamiento, entonces, difícil de alcanzar. Avances significativos en este ámbito sólo se pueden lograr mediante la determinación de los mecanismos que generan la condición, y por lo tanto, los hallazgos histopatológicos de la cóclea en la presbiacusia con tinnitus es crucial.

Especialistas del Departamento de Otorrinolaringología de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos, realizaron un estudio histopatológico de la cóclea en pacientes con presbiacusia y tinnitus. Los sujetos fueron divididos en 2 grupos, presbiacusia con tinnitus (tinnitus) y presbiacusia sin tinnitus (control), con cada grupo formado por ocho huesos temporales de 8 sujetos. Se analizaron cuantitativamente el número de células del ganglio espiral, la pérdida de células ciliadas cocleares internas y externas, y las áreas de la estría vascular y el ligamento espiral.

Los resultados observaron una pérdida significativamente mayor de células ciliadas externas en el grupo de pacientes en comparación con el grupo de control. Además, la estría vascular fue más atrófica en el primer grupo.

En conclusión, el tinnitus es más frecuente en pacientes con presbiacusia, los cuales tienen una mayor degeneración de las células ciliadas externas y la estría vascular.

Fuente bibliográfica

Am J Otolaryngol. 2011; 32(3):215-20

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...