https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/21796.html
28 Septiembre 2011

Otorrinolaringología

Tinnitus es más frecuente con la presbiacusia

El presente estudio muestra claramente que la atrofia de la estría vascular y la pérdida de células ciliadas externas son más frecuentes en pacientes con presbiacusia con tinnitus que en la presbiacusia sin tinnitus. Se necesitan investigaciones de mayor tamaño para confirmar tales resultados.

La fisiopatología del tinnitus es poco clara y su tratamiento, entonces, difícil de alcanzar. Avances significativos en este ámbito sólo se pueden lograr mediante la determinación de los mecanismos que generan la condición, y por lo tanto, los hallazgos histopatológicos de la cóclea en la presbiacusia con tinnitus es crucial.

Especialistas del Departamento de Otorrinolaringología de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos, realizaron un estudio histopatológico de la cóclea en pacientes con presbiacusia y tinnitus. Los sujetos fueron divididos en 2 grupos, presbiacusia con tinnitus (tinnitus) y presbiacusia sin tinnitus (control), con cada grupo formado por ocho huesos temporales de 8 sujetos. Se analizaron cuantitativamente el número de células del ganglio espiral, la pérdida de células ciliadas cocleares internas y externas, y las áreas de la estría vascular y el ligamento espiral.

Los resultados observaron una pérdida significativamente mayor de células ciliadas externas en el grupo de pacientes en comparación con el grupo de control. Además, la estría vascular fue más atrófica en el primer grupo.

En conclusión, el tinnitus es más frecuente en pacientes con presbiacusia, los cuales tienen una mayor degeneración de las células ciliadas externas y la estría vascular.

Fuente bibliográfica

Am J Otolaryngol. 2011; 32(3):215-20

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...