OtorrinolaringologÃa
Tinnitus es más frecuente con la presbiacusia
La fisiopatologÃa del tinnitus es poco clara y su tratamiento, entonces, difÃcil de alcanzar. Avances significativos en este ámbito sólo se pueden lograr mediante la determinación de los mecanismos que generan la condición, y por lo tanto, los hallazgos histopatológicos de la cóclea en la presbiacusia con tinnitus es crucial.
Especialistas del Departamento de OtorrinolaringologÃa de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos, realizaron un estudio histopatológico de la cóclea en pacientes con presbiacusia y tinnitus. Los sujetos fueron divididos en 2 grupos, presbiacusia con tinnitus (tinnitus) y presbiacusia sin tinnitus (control), con cada grupo formado por ocho huesos temporales de 8 sujetos. Se analizaron cuantitativamente el número de células del ganglio espiral, la pérdida de células ciliadas cocleares internas y externas, y las áreas de la estrÃa vascular y el ligamento espiral.
Los resultados observaron una pérdida significativamente mayor de células ciliadas externas en el grupo de pacientes en comparación con el grupo de control. Además, la estrÃa vascular fue más atrófica en el primer grupo.
En conclusión, el tinnitus es más frecuente en pacientes con presbiacusia, los cuales tienen una mayor degeneración de las células ciliadas externas y la estrÃa vascular.
Temas Relacionados
