https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/21754.html
19 Septiembre 2011

Cardiología

Rehabilitación cardíaca después de la angioplastia aumenta supervivencia

Usando tres técnicas de análisis diferentes, los autores encontraron una disminución del 45% al 47% en todas las causas de mortalidad en los pacientes que participaron en una rehabilitación cardíaca después de la intervención coronaria percutánea en comparación con aquellos que no lo hicieron.

Aunque numerosos estudios han informado que la rehabilitación cardíaca (RC) se asocia con reducción de la mortalidad tras un infarto de miocardio, poco se sabe acerca de su relación con la mortalidad después de la intervención coronaria percutánea.

Kashish Goel y colaboradores de la Mayo Clinic, Rochester, en Estados Unidos, realizaron un análisis retrospectivo de datos provenientes de un registro recogido de forma prospectiva de 2.395 pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea en el condado de Olmsted, Minnesota, entre 1994 y 2008. La asociación de RC con la mortalidad por todas las causas, mortalidad cardíaca, infarto de miocardio o revascularización se evaluó con tres técnicas estadísticas: análisis de puntuación de propensión (n = 1438), estratificación en la puntuación de propensión (n = 2351) y el ajuste de regresión con tendencia a 3 meses (n = 2009).

Durante un seguimiento medio de 6,3 años, se produjeron 503 muertes (199 cardíacas), 394 infartos de miocardio y 755 por procedimientos de revascularización en los sujetos del estudio. La participación en RC, que cubrió un 40% (964 de 2395) de la cohorte, se asoció con una disminución significativa de la mortalidad por todas las causas con las 3 técnicas estadísticas (riesgo, 0,53 a 0,55, p <0,001). Una tendencia hacia la disminución de la mortalidad cardíaca se observó en los participantes con RC, sin embargo, no se observó ningún efecto para el infarto de miocardio o revascularización posterior. La asociación entre la RC y las tasas de reducción de la mortalidad fue similar en hombres y mujeres, para los pacientes mayores y menores, y para los individuos sometidos a intervención coronaria percutánea electiva o no electiva.

Finalmente, el estudio determinó que la rehabilitación cardíaca después de la intervención coronaria percutánea se asocia con una reducción significativa en las tasas de mortalidad. Estos resultados se suman al apoyo y recomendaciones realizadas por las guías de clínica práctica publicadas, las medidas de desempeño y las pólizas de seguro.

Fuente bibliográfica

Circulation. 2011; 123:2344-2352

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...