Pediatría
Lactancia materna evita problemas de comportamiento en hijos
Los niños aprenden el comportamiento apropiado de la gente que está alrededor de ellos y durante el proceso de aprendizaje la mayoría suele comportarse indebidamente, por ejemplo, tienen rabietas o son agresivos. Los problemas de conducta, sin embargo, son los comportamientos inapropiados que se producen varias veces durante un período de tiempo, tienen un impacto negativo en el desarrollo infantil e interfieren con el niño o la vida cotidiana de su familia.
Docentes de las Universidades de Oxford, Essex, York y del University College London (Reino Unido) examinaron si la lactancia materna se liga con el desarrollo del comportamiento en pequeños de 5 años. Se utilizaron datos de una gran cohorte prospectiva del Reino Unido, representativa a nivel nacional, que consideró a 10.037 participantes (9525 niños de término y 512 prematuros) en los análisis. La duración de la lactancia materna se midió a partir de entrevistas con los padres al inicio del estudio, cuando los niños tenían edades comprendidas entre 9 meses. El comportamiento del niño se evaluó mediante un cuestionario completado por los padres, el Cuestionario de Fortalezas y Dificultades (SDQ, por sus siglas en inglés). Los autores utilizaron la regresión logística para investigar las asociaciones de duración de la lactancia con resultados del SDQ a los 5 años en niños de término y prematuros por separado.
Resultados anormales del SDQ fueron menos comunes en niños de término (n = 1129/9525, 12%) en comparación a los de pre-término (n = 78/512, 15%). Los lactantes alimentados durante 4 meses o más (n = 2741 / 9525, 29%) tenían menos probabilidades de un resultado anormal para el SDQ (riesgo ajustado en comparación con los no amamantados (n = 3292/9525, 35%) 0,67; IC del 95%: 0,54 a 0,83). Este efecto fue similar para todas las subescalas del SDQ. En prematuros, la mayor duración de la lactancia materna se asoció generalmente con menores probabilidades anormales SDQ, pero las estimaciones del efecto fueron imprecisas. Las asociaciones entre la lactancia materna exclusiva y resultados anormales para SDQ fueron similares a las de cualquier periodo de lactancia y resultados SDQ.
En conclusión, el presente análisis sugiere que, al menos en niños de término, una mayor duración de la lactancia materna se asocia con menos problemas de comportamiento a los 5 años.
Temas Relacionados
