Psiquiatría
La melatonina puede proteger contra el delirio
El delirio es un síndrome clínico que amenazan la vida, y potencialmente prevenible que complica las estancias hospitalarias en al menos el 20% de los pacientes de 65 años de edad o más. Se asocia con la pérdida de la independencia, morbilidad, mortalidad y aumento de los costos de atención médica. Las tasas de mortalidad entre los hospitalizados fluctúan entre el 22 y 76%. Se sabe que puede persistir por más de seis meses en casi un tercio de los afectados. Por otra parte, la alteración en el metabolismo del triptófano y sus compuestos derivados (por ejemplo, la melatonina) pueden tener un papel en la patogénesis de la perturbación mental.
Para evaluar la eficacia de la melatonina en la disminución del delirio, Tareef Al-Aama y colaboradores de Canadá y Arabia Saudita, realizaron un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, que incluyó a 145 personas mayores de 65 años o más admitidos en un departamento de emergencia en un hospital de tercer nivel. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente para recibir 0,5 mg de melatonina o placebo cada noche durante 14 días o hasta el alta. El resultado primario fue la aparición de delirio según lo determinado por los criterios de CAM (Confusion Assesment Method).
De un total de 145 individuos [edad promedio (desviación estándar) de 84,5 (6,1) años], 72 fueron asignados al azar al grupo con melatonina y 73 a placebo. La melatonina se asoció con un menor riesgo de delirio (12,0% versus 31,0%, p = 0,014), con un riesgo (R), ajustado para co-morbilidad y demencia de 0,19 (de intervalo de confianza del 95% (IC): 0.06-0,62). Los resultados no fueron diferentes cuando los pacientes con delirio prevalente fueron excluidos.
En conclusión, la melatonina administrada en dosis bajas cada noche a pacientes mayores ingresados en cuidados intensivos puede representar un potencial agente de protección contra el delirio.
Temas Relacionados
