Neurología
Estatinas alivian el dolor neuropático
Las estatinas son una clase de medicamentos que disminuyen los niveles de colesterol plasmático mediante la inhibición de la HMG-CoA (3-hidroxi-3-metil-glutaril-coenzima A) reductasa. Son ampliamente utilizadas para el manejo de la hipercolesterolemia y la prevención de la enfermedad cardíaca coronaria. Estudios recientes sugieren efectos antiinflamatorios más allá de sus propiedades hipolipemiantes.
Docentes de la Universidad McGill, Montreal, en Canadá, investigaron si las estatinas podrían afectar el dolor neuropático por mediación de las respuestas inflamatorias nerviosas asociadas a lesiones. Los efectos de la rosuvastatina y simvastatina fueron examinados en un modelo de ratón para la ligadura parcial del nervio ciático.
La administración sistémica diaria de cualquiera de las estatinas los días 0-14 previno completamente el desarrollo de alodinia mecánica y la hiperalgesia térmica. Cuando se administraron desde los días 8-14 después de la lesión, ambas redujeron la hipersensibilidad establecida. Después del tratamiento, se realizó un “lavado” en el plazo de 2 a 7 días, dependiendo de la dosis. Los efectos de las estatinas, se confirmaron en diferentes modelos animales para el alivio de la alodinia mecánica, dolor neuropático asociado con lesiones y constricción crónica del nervio mental. También fueron capaces de suprimir la expresión de interleucina-1β en el nervio ciático provocada por la ligadura del nervio. Además, el análisis cuantitativo de Iba-1 y la inmunoreactividad para la proteína fibrilar ácida de la glía demostraron que la rosuvastatina y simvastatina minimizaron significativamente la activación de astrocitos y microglia espinal producidos por la lesión del nervio ciático.
En resumen, las estatinas pueden ser útiles en el tratamiento del dolor neuropático. Los efectos del alivio el dolor podrían asignarse a sus efectos inmunomoduladores.
Temas Relacionados
