Obstetricia y ginecología
Roncar durante el embarazo aumenta la eritropoyesis fetal
El ronquido es común entre las mujeres embarazadas y los primeros informes indican que puede tener un riesgo para el feto. En embarazos complicados, se ha observado un aumento de la eritropoyesis fetal la que se manifiesta por una mayor circulación de glóbulos rojos nucleados (nRBCs), incluyendo hipoxia fetal. Tanto la eritropoyetina (EPO) como la interleucina-6 (IL-6) regulan la circulación de los glóbulos rojos nucleados. La hipoxia intermitente y la inflamación sistémica provocada por los trastornos respiratorios del sueño podrían afectar a la eritropoyesis fetal durante el embarazo.
Riva Tauman y colaboradores (Universidad de Tel Aviv, Israel) evaluaron la hipótesis que los ronquidos maternos se traducen en mayores niveles de nRBCs a través del aumento de las concentraciones de EPO y/o IL-6. Se consideraron mujeres con embarazos a término y sin complicaciones durante el parto y que completaron un cuestionario designado. La sangre del cordón umbilical se recogió inmediatamente después del nacimiento para analizar los nRBCs y las concentraciones plasmáticas de EPO e IL-6. Los datos del recién nacido fueron recuperados de los registros médicos.
Ciento veinte y dos mujeres fueron consideradas. Treinta y nueve por ciento reportaron ronquido habitual durante la gestación. Los niveles circulantes de nRBCs, EPO y de IL-6 fueron significativamente más altos en las roncadoras habituales en comparación con las no roncadoras (p = 0,03, 0,005 y 0,01, respectivamente).
En conclusión, el roncar materno durante el embarazo se asocia con un aumento de la eritropoyesis fetal, manifestado a través del incremento de los niveles de nRBCs, EPO e IL-6. Esto proporciona evidencia preliminar que los ronquidos de la madre alteran sutilmente los marcadores de bienestar fetal.
