Nutrición
Acetil-L-carnitina disminuye fatiga mental y física en la hepatoencefalopatía
La fatiga es frecuentemente reportada en la encefalopatía hepática (EH), una complicación neuropsiquiátrica de la cirrosis, y puede estar relacionada con la hiperamonemia. Se sabe que la acetil-L-carnitina (ALC) ofrece beneficios neuroprotectores y mejora la función mitocondrial y energética.
Este estudio evaluó el efecto de la ALC exógena sobre la fatiga física y mental, la severidad de la fatiga, y la actividad física en pacientes con hepatoencefalopatía leve y moderada (EH1 y EH2, respectivamente). Un total de 121 pacientes fueron reclutados para el estudio y se dividieron en 2 grupos según su grado inicial de la enfermedad [EH1 (n = 61) o EH2 (n = 60)]. Treinta y un pacientes con EH1 y 30 con EH2 recibieron 2 g ALC, y 30 pacientes con EH1 y 30 con EH2 recibieron placebo dos veces al día durante 90 días. Todos los individuos se sometieron a evaluaciones clínicas y de laboratorio, y a un electroencefalograma automatizado.
Los EH1 mostraron una mejoría significativa respecto al grupo placebo en la puntuación de la fatiga mental (-1,7 frente a -0,3, p <0,05), en la escala de severidad de la fatiga (-6,4 en comparación con el 2,3, p <0,001), en el cuestionario de actividad física de 7 días (17,1 frente a -2,5, p <0,001), y en el rendimiento físico corto (2,1 frente a 0,2; P <0,001). Las personas del grupo EH2 mostraron una mejoría significativamente mayor en la escala de severidad de la fatiga (-8,1 frente a -5,1, p <0,001) y en la prueba de caminata de 6 minutos (19,9 frente a 2,3, p <0,05). En ambos grupos, se observaron disminuciones importantes de NH4+ (p <0,001).
Finalmente, los pacientes con encefalopatía hepática tratados con acetil-L-carnitina presentaron una disminución en la gravedad de la fatiga mental y física y un aumento en la actividad física.
