https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/21294.html
22 Junio 2011

Otorrinolaringología

Enfermedades cardiovasculares causan disfunción auditiva

Este estudio describe la prevalencia de la hipoacusia en una cohorte de adultos entre 21 a 84 años de edad e identifica las posibles correlaciones modificables, sugiriendo, además, que si se detecta a tiempo, puede ser una enfermedad crónica prevenible.

La discapacidad auditiva (DA) es una de las condiciones crónicas más comunes en los adultos mayores, afectando por lo menos a 29 millones de estadounidenses. Estimaciones epidemiológicas de prevalencia señalan que la afección se da en un 20,6% de los adultos de 48 a 59 años y en un 90% en los mayores de 80 años. La incidencia a 10 años en estos 2 grupos ha sido estimada en 22% y 100%, respectivamente. Además, se ha demostrado que la severidad se relaciona con una peor calidad de vida, dificultades de comunicación, alteración de actividades de la vida diaria, demencia y disfunción cognitiva.

Docentes de la Facultad de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Wisconsin, en Estados Unidos, estimaron la prevalencia de la pérdida de capacidad auditiva y evaluaron su asociación con factores de riesgo ambientales y enfermedades cardiovasculares en 3.285 adultos entre 21 a 84 años (edad media 49 años). La discapacidad auditiva fue definida como el promedio de tonos puros (0.5, 1.0, 2.0 y 4.0 kHz) superior a 25 dB en ambos oídos. El reconocimiento de palabras en la competencia de mensajes (WRCM, por sus siglas en inglés) se midió utilizando la lista de palabras Nº 6 de la Universidad de Northwestern.

La prevalencia de la DA fue de 14,1%, y la puntuación media (DE) WRCM de 64% (15%). En un modelo multivariado, después de controlar por edad, género, educación y ruido en el trabajo, una historia de cirugía del oído (riesgo [R], 4,11; intervalo de confianza del 95% [IC], 2,37-7,15), un mayor equivalente de la arteria central de la retina (R 1.77, IC del 95%, 1,20-2,60 [frente al cuarto cuartil primer cuartil]), y un porcentaje de hematocritos superior (R, 0,77; IC del 95%, 0,63-0,95 [por cada 5%]) se asociaron independientemente con la DA. Los factores relacionados con puntuaciones más bajas de WRCM fueron similares, pero también incluyeron un mayor espesor de la intima-media (diferencia media, -0,63%; IC del 95%, -1,06% a -0,19%, p = 0,005 [por 0.1 mm]) y el uso de estatinas (diferencia media, -2.09%, IC del 95%, -3.58% a -0.60%, p = 0,005).

En conclusión, la discapacidad auditiva es una condición común en adultos de mediana edad. Factores de riesgo cardiovascular pueden ser correlatos importantes de la disfunción auditiva relacionada con la edad.

Fuente bibliográfica

Arch Otolaryngol Head Neck Surg, 2011. doi:10.1001/archoto.2011.15

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...