https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/21209.html
31 Mayo 2011

Cardiología

Ácido a-linolénico atenúa la aterogénesis y la inflamación

Esta investigación, realizada en ratones con aterosclerosis, demostró que el consumo de ácido alfa-linolénico de origen vegetal es capaz de disminuir la formación de placa y la inflamación celular.

La aterosclerosis es una enfermedad inflamatoria crónica de la vasculatura, lo que finalmente lleva al infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular. La mayoría de estos eventos se pueden atribuir a factores de riesgo cardiovascular modificables, como el ejercicio y la dieta. Los estudios epidemiológicos informan de una asociación inversa entre el consumo de ácido alfa-linolénico (ALA) derivado de vegetales y los accidentes cardiovasculares. Sin embargo, poco se sabe sobre el mecanismo de esta protección.

Docentes del Instituto de Fisiología de la Universidad de Zurich, en Suiza, evaluaron los mecanismos celulares y moleculares de la dieta ALA (linaza) sobre la aterosclerosis en un modelo de ratón. Machos de ocho semanas de edad y deficientes para la apolipoproteína E (ApoE -/-) fueron alimentados con dietas ricas en colesterol 0,21% (w/w) durante 16 semanas, unas conteniendo altas concentraciones de ALA [7,3% (w/w), n = 10] y otras con bajo contenido de ALA [0.03% (w w), n = 10]. La biodisponibilidad, la elongación de la cadena, y el metabolismo de los ácidos grasos se midieron por cromatografía de gases. Las placas se analizaron mediante inmunohistoquímica y la proliferación de células T se estudiaron en linfocitos CD3 positivos. La diferenciación y activación de las células T se evaluaron mediante análisis de expresión del interferón-gamma, la interleucina-4 y el factor de necrosis tumoral alfa (TNF) con PCR cuantitativa y ELISA.

El ALA dietético aumentó las concentraciones de ALA en el tejido aórtico, así como de los ácidos grasos n-3 de cadena larga, del ácido eicosapentaenoico, ácido docosapentanoico y el ácido docosahexaenoico. La dieta rica en ALA redujo el área de la placa en un 50% y el contenido de células T, así como la expresión de moléculas de adhesión celular vascular 1 y TNF. Tanto la dieta ALA como la exposición directa de ALA restringió la proliferación de células T, la diferenciación y la actividad inflamatoria.

Finalmente, el estudio concluye que consumir ácido alfa-linolénico disminuye la aterogénesis experimental y limita la inflamación celular, proporcionando así pruebas que los ALA derivados de vegetales pueden ser una valiosa alternativa a los ácidos grasos n-3 de cadena larga de origen marino.

Fuente bibliográfica

European Heart Journal 2011 doi:10.1093/eurheartj/ehq501

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...