https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/20992.html
19 Mayo 2011

Pediatría

Videojuegos desarrollan trastornos psicológicos

Aunque muchos estudios han descrito una correlación patológica de los videojuegos, el presente análisis proporciona datos útiles sobre los factores de riesgo que promueven dicha adicción y las alteraciones de salud generadas.

Varios investigadores han comenzado a probar científicamente el concepto de utilización patológica de los videojuegos, comúnmente llamado "adicción" a los juegos de videos. La mayoría de los investigadores han asumido que sería similar a lo descrito para los juegos de azar. El paralelismo parece justificable, ya que se supone que son adicciones conductuales que empiezan con un entretenimiento que puede estimular las respuestas emocionales y la liberación de dopamina. La gente lo practica por muchas razones, incluyendo la relajación, competencia, autonomía y una forma de escape para las preocupaciones diarias. Jugar no es anómalo al principio, pero se convierte en una enfermedad para algunas personas cuando la actividad se vuelve disfuncional, daña las relaciones sociales, laborales, la familia, el rendimiento escolar y el funcionamiento psicológico.

El objetivo de este ensayo realizado en la Universidad Estatal de Utah, en Ames, Estados Unidos, fue evaluar la prevalencia y duración de problemas patológicos por juegos de video o el uso de Internet, para identificar los factores de riesgo y protección, y así determinar si el juego patológico es un problema primario o secundario. Además se identificaron los resultados para personas que practican o dejan de practicar este tipo de hábitos. El estudio longitudinal, a 2 años, se realizó con una población general de escuela primaria y secundaria en México, incluyendo 3.034 niños en los grados 3 (N = 743), 4 (N = 711), 7 (N = 916) y 8 (N = 664). Se controlaron varias hipótesis de riesgo y factores protectores para el desarrollo o superación del juego patológico, incluyendo cantidad semanal de juego, impulsividad, competencia social, depresión, fobia social, ansiedad y rendimiento escolar.

La prevalencia del juego patológico fue similar a la de otros países (9%). Una mayor cantidad de juegos, menor competencia social y una elevada impulsividad actuaron como factores de riesgo para generar jugadores patológicos, mientras que la depresión, la ansiedad, las fobias sociales y menor rendimiento escolar fueron resultados de los juegos patológicos.

En conclusión, este estudio añade información importante a la discusión que los videojuegos son capaces de generar dependencia similar a otras conductas adictivas, lo cual puede durar años y no representaría sólo un síntoma de morbilidad asociada.

Fuente bibliográfica

Pediatrics 2011; 127:e319–e329

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...