Nutrición
Los flavanoles tienen significativo efecto prebiótico
La dieta es un importante factor de estilo de vida que puede influir mucho en la incidencia y progresión de enfermedades crónicas como el cáncer, condiciones cardiovasculares y la diabetes. En cuanto a la ingesta humana, los flavanoles monómeros y oligómeros (procianidinas) se encuentran principalmente en frutas, verduras, té, vino tinto, el cacao y los productos de cacao. Los estudios en humanos relacionados con la ingesta de flavonoides indican los efectos beneficiosos de estos antioxidantes sobre la oxidación del LDL, la agregación plaquetaria, sensibilidad a la insulina y la función endotelial. Debido a que el monómero (-)-epicatequina y el dÃmero procianidina B2 han demostrado una biodisponibilidad en los seres humanos, se piensa que podrÃan influir directamente en la salud mediante beneficios cardiovasculares. Sin embargo, la mayorÃa de las procianidinas del cacao no se absorben en el intestino delgado y, en cambio, pasan al intestino grueso donde podrÃan favorecer activamente la microbiota existen allÃ.
CientÃficos de la Universidad de Reading, en el Reino Unido, evaluaron el potencial prebiótico de los flavanoles de cacao en un estudio aleatorizado, doble ciego, cruzado y controlado. Veintidós voluntarios humanos sanos se asignaron al azar a un grupo con altas concentraciones de flavanoles de cacao (HCF, 494 mg/dÃa de flavanoles de cacao) o a uno con bajos niveles (LCF, 23 mg/dÃa de flavanoles de cacao) durante 4 semanas. Esto fue seguido por un perÃodo de lavado de 4 semanas antes que los voluntarios cruzaran en el brazo alternante. Muestras fecales se recuperaron antes y después de cada intervención, y la cuantificación de bacterias se realizó por hibridación in situ fluorescente. También se midieron otros bioquÃmicos y marcadores fisiológicos.
En comparación con el consumo de LCF, la ingesta diaria de HCF durante 4 semanas aumentó significativamente las bifidobacterianas (P <0.01) y los lactobacilos (P <0,001), y disminuyó fuertemente las poblaciones de clostridios (P <0,001). Estos cambios microbianos fueron en paralelo con una reducción significativa de los triglicéridos plasmáticos (P <0,05) y de la proteÃna C-reactiva (P <0.05). Además, los cambios en las concentraciones de proteÃna C-reactiva estuvieron vinculados a cambios en los recuentos de lactobacilos (P <0,05, R (2) = -0.33 para el modelo). Estas alteraciones en vivo se observaron en paralelo por los cambios bacteriales inducidos por los flavanoles del cacao en los experimentos con cultivos mixtos.
En conclusión, este estudio demuestra, que el consumo de flavanoles de cacao afecta significativamente el crecimiento de la microflora intestinal en el ser humano, sugiriendo potenciales beneficios prebióticos asociados con la inclusión en la dieta de alimentos ricos en flavonoides.
Temas Relacionados
