https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/20809.html
26 Abril 2011

Infectología

Virus del papiloma humano no causa cáncer de próstata

Este estudio investigó el papel del VPH en el carcinoma de próstata. No se detectaron diferencias significativas en la positividad del VPH en las muestras analizadas de carcinomas de próstata e hiperplasias benignas.

El cáncer de próstata (CaP) se ha convertido en el tercer cáncer más frecuente en los hombres, con medio millón de nuevos casos cada año, casi el 10% de la totalidad de cánceres masculinos. Su distribución varía significativamente de un país a otro. Las últimas estimaciones muestran que el riesgo detectado clínicamente es de 9,5%, y la probabilidad de morir por cáncer de próstata es del 3%. La identificación de un agente infeccioso etiológicamente relacionado podría ser un descubrimiento importante. Uno de los factores causales de interés potencial es la exposición al virus del papiloma humano (VPH). La próstata podría ser un objetivo para la infección con el virus, debido a razones anatómicas, sobre todo por el acceso directo de las partículas virales a través de la uretra.

Esta investigación (Departamento de Investigación Clínica del Instituto Pasteur de Irán, Teherán), investigó el efecto de la infección por VPH en el carcinoma de próstata. El estudio incluyó muestras de tejido de 104 casos de adenocarcinoma de próstata primaria y 104 tejidos de control de hiperplasia prostática benigna (HPB). El ADN del virus fue purificado y amplificado a través de las secuencias MY09/MY11 y GP5+/GP6+, y posteriormente sometido a secuenciación.

El ADN del VPH se encontró en 13 de 104 (12,5%) CaP y en 8 de 104 (7,7%) muestras de HPB. Los VPH de alto riesgo fueron detectados en 10 de 13 (76,9%) CaP y en 5 de 8 (62,5%) muestras de HBP con ADN positivo para VPH. Los VPH de bajo riesgo se detectaron en 3 de 13 (23,1%) CaP y en 3 de 8 (37,5%) muestras de HPB con ADN positivo para VPH. No hubo diferencias significativas entre las muestras de HPB y CaP sobre la presencia de ADN vírico o la detección de tipos de alto y bajo riesgo del VPH.

Finalmente, estos datos no apoyan el papel de la infección por virus del papiloma humano en el carcinoma de próstata. Se requieren más estudios para dilucidar el resultado de tal infección en la carcinogénesis de próstata humana.

Fuente bibliográfica

Scand J Infect Dis. 2011 Jan; 43(1):64-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...