https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/20809.html
26 Abril 2011

Infectología

Virus del papiloma humano no causa cáncer de próstata

Este estudio investigó el papel del VPH en el carcinoma de próstata. No se detectaron diferencias significativas en la positividad del VPH en las muestras analizadas de carcinomas de próstata e hiperplasias benignas.

El cáncer de próstata (CaP) se ha convertido en el tercer cáncer más frecuente en los hombres, con medio millón de nuevos casos cada año, casi el 10% de la totalidad de cánceres masculinos. Su distribución varía significativamente de un país a otro. Las últimas estimaciones muestran que el riesgo detectado clínicamente es de 9,5%, y la probabilidad de morir por cáncer de próstata es del 3%. La identificación de un agente infeccioso etiológicamente relacionado podría ser un descubrimiento importante. Uno de los factores causales de interés potencial es la exposición al virus del papiloma humano (VPH). La próstata podría ser un objetivo para la infección con el virus, debido a razones anatómicas, sobre todo por el acceso directo de las partículas virales a través de la uretra.

Esta investigación (Departamento de Investigación Clínica del Instituto Pasteur de Irán, Teherán), investigó el efecto de la infección por VPH en el carcinoma de próstata. El estudio incluyó muestras de tejido de 104 casos de adenocarcinoma de próstata primaria y 104 tejidos de control de hiperplasia prostática benigna (HPB). El ADN del virus fue purificado y amplificado a través de las secuencias MY09/MY11 y GP5+/GP6+, y posteriormente sometido a secuenciación.

El ADN del VPH se encontró en 13 de 104 (12,5%) CaP y en 8 de 104 (7,7%) muestras de HPB. Los VPH de alto riesgo fueron detectados en 10 de 13 (76,9%) CaP y en 5 de 8 (62,5%) muestras de HBP con ADN positivo para VPH. Los VPH de bajo riesgo se detectaron en 3 de 13 (23,1%) CaP y en 3 de 8 (37,5%) muestras de HPB con ADN positivo para VPH. No hubo diferencias significativas entre las muestras de HPB y CaP sobre la presencia de ADN vírico o la detección de tipos de alto y bajo riesgo del VPH.

Finalmente, estos datos no apoyan el papel de la infección por virus del papiloma humano en el carcinoma de próstata. Se requieren más estudios para dilucidar el resultado de tal infección en la carcinogénesis de próstata humana.

Fuente bibliográfica

Scand J Infect Dis. 2011 Jan; 43(1):64-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...